Cuatro personajes son los que interpreta Ariel Galeano en “Psicópata”, una obra en la que “cada paso fue un desafío”, según expresó el actor, director y docente de teatro. El unipersonal se está presentando todos los miércoles a las 20:30 en el espacio La Correíta de Sala La Correa (Prof. Dr. Luis Alberto Garcete c/ Don Bosco).
Lea más: Casi tres años después llega la segunda temporada de “Merlina”
La obra llegó a sus manos cuando “de la nada”, según afirmó, el autor Fernando Schmidt se contactó directamente con él para ofrecerle este libreto. “Para cuando él me escribió la obra ya se había hecho en Uruguay, en Argentina, en México y en España”, comentó.
Para Ariel hasta ahora es un misterio cómo el dramaturgo llegó a contactarlo, pero de a poco las cosas se fueron dando para animarse a llevar adelante esta puesta, costeando los derechos de su propio bolsillo. “Actualmente no me arrepiento porque es un escape. Espero que esto sea una etapa que está empezando ahora”, expresó.
Afirmó que uno de los retos que le planteó esta obra fue el de “quererle a cada uno de estos personajes”, pero en “un contexto horrible de historias de asesinatos, de mucho sufrimiento, de mucho trauma”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“La obra está hecha con un humor negro, entonces tengo que encontrarle la manera a cada uno de esos personajes y cada una de las situaciones que tengo que contar dentro de la historia”, acotó el artista, que en 2023 ganó el Premio Edda al Mejor Actor.

La trama de “Psicópata” presenta a un asesino serial que entre risas, escalofríos y confesiones, expone su infancia, sus crímenes y la forma en que su historia fue “robada” por una plataforma de streaming.
El actor comentó que, tras las primeras funciones, vio que el público al comienzo siente cierto pudor de reír con los chistes. “Llega un momento en que se empiezan a soltar las risas y después ya no importa nada”, expresó.
Galeano afirmó que la interpretación del psicópata “tiene un trabajo muy particular de no transmitir mucha emoción, pero también tratar de cautivar a la gente”.
“Esos otros personajes son un poco más naturales, les entiendo un poco más, es catárquico y todo. Creo que eso le libera mucho a la gente”, acotó.

Subrayó además la importancia que tuvo la directora Marcela Gilabert para “cerrar todas las cosas” que tenía en su cabeza, así como el respaldo de todo el equipo de producción.
La obra está recomendada para mayores de 13 años y se presentará, en principio, hasta el próximo 20 de agosto.
Las entradas cuestan G. 70.000 y 2 por G. 120.000. Las mismas se pueden adquirir anticipadamente al WhatsApp +595 981 725739.