“Cambala” es una obra que nació en una residencia creativa desarrollada por Teatro Mbyky en el 2020, en pleno confinamiento. Llegó a escena en 2021 y se adjudicó, al año siguiente, el Premio Edda como Mejor Obra Corta.
Desde este viernes volverá a presentarse, pero en una versión extendida que reunirá en escena a Teresa Barriocanal, Lidia López, Kathia García y Lorena Acosta. La trama se desarrollará en paralelo a una fiesta de San Juan.
La historia presentará a dos hermanas que viven en Cambala, donde sus vidas se tejen entre la pobreza, la rutina y la esperanza. Una enferma, ciega y sin movilidad; la otra, el sostén de todo, madre y hermana.

En la misma noche en que el barrio celebra la tradicional fiesta de San Juan, los juegos y la música llenan las calles, un suceso sacude al barrio, mostrando cómo incluso en medio de la fiesta, puede reinar la tragedia.
La actriz Lorena Acosta señaló que cada una de las integrantes del elenco pudo aportar algunas cositas a esta versión extendida de “Cambala”, en la que ella interpretará a Nena, una joven que está atravesando la adolescencia en medio de ciertos conflictos con su madre.

Las funciones se llevarán a cabo en La Recova (Pdte. Franco c/ Colón), un espacio en pleno proceso de recuperación y resignificación como nuevo punto para las artes escénicas, impulsado por Rodrigo Pastore y Alejandro Centurión. Las funciones serán de viernes a domingo, a las 20:30, hasta el próximo 3 de agosto.
La obra fue declarada de interés por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Luis Estigarribia, asistente de dirección de la puesta, señaló que desde las 19:40 el público podrá ingresar al lugar y experimentar la fiesta de San Juan, antes de adentrarse en la historia que proponen y que estará hablada en jopara.
“Vamos a tener personajes muy coloridos y muy cómicos que ya dan esa introducción a lo que viene a ser el barrio Cambala y la festividad dentro del barrio”, expresó.

Las entradas cuestan G. 100.000 y se pueden adquirir anticipadamente al (0983) 021-800. Debido a que el espacio puede recibir solamente a 45 personas por función, recomiendan comprar las entradas con anticipación.
“Al ser un espacio tan intimista, estás muy cerca de las actrices, muy cerca de la historia, de la energía, de lo que cuentan y eso es lo que al espectador le llega un montón”, remarcó Estigarribia.
Acosta, por su parte, señaló que hay un equipo grande involucrado. “Lo estamos haciendo un poco a todo pulmón, como siempre se dice, con mucha garra y mucho amor”, concluyó.