El San Juan tomó el barrio Mariscal con música, danzas y sabores típicos

Este domingo 6 de julio, el barrio Mariscal fue escenario de una multitudinaria celebración de San Juan, que se extendió desde el mediodía hasta la medianoche en los alrededores del Shopping Mariscal. La jornada estuvo marcada por una fuerte presencia cultural que combinó música en vivo, danzas tradicionales y una amplia variedad de comidas típicas paraguayas y juegos, en un ambiente familiar y festivo.

Una multitud acompaña la presentación de Juan Cancio Barreto e Iván Zavala, fusión musical entre el folclore y el pop paraguayo.
Una multitud acompaña la presentación de Juan Cancio Barreto e Iván Zavala, fusión musical entre el folclore y el pop paraguayo.Fernando Romero

Bajo el lema “Hay San Juan”, el evento contó con la participación de destacadas propuestas musicales nacionales como las de Néstor Ló y Los Caminantes, Purahéi Soul, Kike Pedersen, Sol & Marcelo, Juan Cancio Barreto e Iván Zavala, entre otros.

Lea más: Museo de las Memorias lucha contra el olvido al recordar a las víctimas de la dictadura

Además, agrupaciones de danza como Cien x Ciento Danza, Danzas María Asunción y el Ballet Folklórico de la Municipalidad de Asunción ofrecieron presentaciones de bailes tradicionales paraguayos, que no solo fueron apreciadas por el público, sino que también invitaron a la participación espontánea de los asistentes.

Dos cocineros preparan chipa asador, butifarras y chicharõ trenzado, entre otras delicias típicas del San Juan.
Dos cocineros preparan chipa asador, butifarras y chicharõ trenzado, entre otras delicias típicas del San Juan.

En este marco, las calles J. Eulogio Estigarribia y San Roque González, del barrio Mariscal, se colmaron de personas de todas las edades: familias enteras, niños, jóvenes, adultos, grupos de amigos y parejas, muchos acompañados incluso por sus mascotas.

El ambiente festivo fue acompañado por la presencia de numerosos puestos gastronómicos que ofrecieron delicias típicas de San Juan como el mbejú, pajagua mascada, pastel mandi’o, butifarra, chicharõ trenzado, chipa guasu, sopa paraguaya, entre otras.

El chipa so’o, pajagua mascada y otras especialidades tradicionales despertaron el apetito de los asistentes.
El chipa so’o, pajagua mascada y otras especialidades tradicionales despertaron el apetito de los asistentes.

Todos bajo la premisa de “Pensamientos Sanjuanísticos”, entre emprendedores y cocineros, recrearon así los sabores de la cocina popular paraguaya.

Se destacaron espacios como La Herencia, Ánga Café, Hijas de Feliciana de Fariña, Bodoque Montoya, Cerdo Estirado, El Chanchito Rico, Tentazione, Estilo Casero, por citar algunos.

Los clásicos juegos como la ruleta, la pecera y el enceste, atrajeron por igual a niños, jóvenes y adultos.
Los clásicos juegos como la ruleta, la pecera y el enceste, atrajeron por igual a niños, jóvenes y adultos.

Además de la música, la danza y la gastronomía, la jornada incluyó espacios de entretenimiento para personas de todas las edades, con juegos tradicionales que forman parte del imaginario popular del San Juan.

Actividades como la pecera, la ruleta, el enceste de argolla y otros desafíos típicos convocaron a niños, jóvenes y adultos a participar, entre risas y entusiasmo, reafirmando también el carácter lúdico de la celebración.

Así, el San Juan fue celebrado como una manifestación cultural viva que reúne costumbres, gastronomía y música, reflejando el carácter comunitario de esta fecha.

Enlance copiado