El mundo de Reina Menchaca llega a la Casa Bicentenario de la Danza

Reina Menchaca, una de las maestras más destacadas de la danza en Paraguay, es la protagonista de “Diseñando el mapa de su mundo”, la muestra que se habilitará hoy en la Casa Bicentenario de la Danza “Tala Ern de Retivoff”. La exposición es una colección antológica de trajes diseñados por ella a lo largo de siete décadas.

La maestra de danzas Reina Menchaca es la protagonista de la muestra que será habilitada en la Casa Bicentenario de la Danza.
La maestra de danzas Reina Menchaca es la protagonista de la muestra que será habilitada en la Casa Bicentenario de la Danza.MARIPILI ALONSO

Cargando...

La Casa Bicentenario de la Danza “Tala Ern de Retivoff” (Mariscal Estigarribia 988 c/ Estados Unidos) albergará desde hoy a la muestra antológica de vestuarios de Reina Menchaca titulada “Diseñando el mapa de su mundo”.

Lea más: Héctor Silva, Silvio Rodas y Jorge Báez ofrecerán un entrenamiento actoral “3x3″

En la misma, según comentó la maestra de 88 años, se podrán encontrar trajes que diseñó para los alumnos de su escuela, así como también para otros bailarines o agrupaciones que recurrían a sus diseños de vestuario.

La exposición abarcará tres grandes conjuntos: la Danza Paraguaya, la Danza Española y la Danza de las Américas.

“Sus viajes artísticos y de formación por todo el mundo nutrieron a su espíritu cosmopolita y se tradujo también en el diseño de vestuarios para innumerables puestas”, destacó su hija Rocío Duria Menchaca, quien escribió el texto de presentación de la muestra.

Trajes para danza española que fueron diseñados por Reina Menchaca y serán exhibidos en esta muestra.
Trajes para danza española que fueron diseñados por Reina Menchaca y serán exhibidos en esta muestra.

En una entrevista para ABC, Menchaca afirmó que “en un ratito” realiza el diseño de los vestuarios. También comentó que cuando en Paraguay no se conseguía la tela a motas para los trajes de danza española mandaba recortar las motas y pegar una por una.

Menchaca, galardonada como Maestra del Arte en 2007, comentó que también elaboraba los aros con cartón, los forraba en tela y bordaba para que se parecieran a los utilizados por las bailarinas españolas.

Un traje de danza paraguaya con el tradicional typói y detalles en encaje ju.
Un traje de danza paraguaya con el tradicional typói y detalles en encaje ju.

La docente, que recorrió todo el país impartiendo clases de danza, afirmó además que uno de sus trajes preferidos es el de ñandutí bordado, mediante el cual incorporó lentejuelas al encaje típico de nuestro país.

La inauguración de la muestra será a las 19:00 y permanecerá habilitada por un par de meses.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...