Cargando...
El Día Mundial del Teatro se celebra cada año el 27 de marzo. Esta fecha fue instaurada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) para conmemorar el valor del teatro y su capacidad para interpretar la diversidad cultural y fomentar la expresión artística en todo el mundo.
En la Casa Bicentenario del Teatro Edda de los Ríos (25 de Mayo 993 c/ EE.UU.) hoy se realizará una jornada teatral abierta a todo público, en el marco del Día Internacional del Teatro, que incluirá un homenaje especial a Ana Ivanova, destacada actriz compatriota fallecida el pasado lunes 17 de marzo, a los 51 años de edad.
“Celebramos el teatro, la memoria histórica y el legado de Ana Ivanova, en el Día Internacional del Teatro”, es el título de este evento, organizado por la Escuela de Espectadores – Paraguay, que incluirá debates, charlas y funciones especiales.
De esta manera, el programa anuncia que desde las 14:00 se procederá a la activación de archivos, con una instalación permanente a cargo de Silvia Vázquez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.
Seguidamente se tendrá una charla virtual (asincrónica) con Jorge Dubatti, investigador teatral y catedrático argentino, sobre el tema “La crítica teatral: rasgos discursivos y nuevos desafíos”.
Para las 16:00, se prevé una disertación de Víctor Sosa Traverzzi sobre “El teatro independiente entre 1970-1989 y sus proyecciones en las prácticas escénicas en el período posdictadura (1990-2004)”. A las 20:00, se pondrá en escena un fragmento de la obra “El loco Cervantes”, con la actuación de Héctor Silva.
Para las 20:30, se presentará un fragmento de “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, con la dirección escénica de Laura Marín, dirección coreográfica de Wal Mayans y Katty Pacuá como coach de actuación. Actuarán en esta representación Laura Marín, Celina Fernández, Silvia Vázquez, Somalia Pardo, Magín Fullaondo y Pacuá.
La puesta en escena contará con la participación especial de la soprano Cristina Vera Díaz, el pianista Stefano Pavetti Serratti y el ballet RM Master Flamencas.
Semana de Teatro
La Semana de Teatro, organizada por el Centro Paraguayo de Teatro, culmina hoy con dos obras. El acceso a cada una es de G. 10.000 y se recomienda llegar temprano.
Una de ellas es “Resiliencia, una flor en la carne”, en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe), desde las 19:00. La obra cuenta con la interpretación de Andrea González y la dirección es de Nataly Valenzuela.
Bajo la escritura de Natalia Benítez, la historia nos sumerge en la vida de Narda, una mujer que, víctima del sistema hospitalario, atraviesa la pesadilla de la violencia gineco-obstétrica. Su historia no es ficción pura: es el reflejo de miles de mujeres que han sentido en su propia piel el abandono, la imposición, la deshumanización, y perdida de sus decisiones.
En tanto, “La bruja que me habita” se podrá ver en el local del Cepate (Avda. República e/ 15 de Agosto y O’Leary), a las 20:30. Esta pieza es del Grupo Teatro de Papel y la dirección es de Hugo Matto.
Actúan Sol Bordón, Fabiana Gavilán, Laura Belotto, Laura Cañete, Tefi Rolón, Maitée Ovelar, Elenita Aquino, Joaquín Díaz Sacco, Emilio Ortellado y Ale Cacavelos.
La trama presenta a un grupo de mujeres que supuestamente se reúnen en una antigua casa para celebrar ritos en noches de luna llena. Sin embargo, lo que parece ser un encuentro más, se convierte en un viaje por las historias de aquellas que han sido etiquetadas como brujas a lo largo del tiempo por el simple hecho de ser mujeres libres, de cantar y bailar.
La Semana de Teatro culminará así en el local del Cepate, con una fiesta teatrera luego de la última función.