Muere Juanito Carter, el titiritero que llegó a Paraguay con la Misión de Amistad

Juanito Carter es considerado uno de los pioneros del arte de los títeres en nuestro país. El artista estadounidense, que residía en Paraguay desde hace varias décadas, falleció ayer a los 91 años de edad.

Juanito Carter fue un misionero que llegó a Paraguay y se constituyó en uno de los pioneros en el arte de los títeres a través de la compañía que fundó en la Misión de Amistad.
Juanito Carter fue un misionero que llegó a Paraguay y se constituyó en uno de los pioneros en el arte de los títeres a través de la compañía que fundó en la Misión de Amistad.Facebook, John Sundell Carter y

Cargando...

John Sundell Carter, más conocido por la escena artística como Juanito Carter, había llegado a nuestro país en el año 1966 y junto con su esposa Renée conformó el Teatro de Títeres de la Misión de Amistad. Desde este espacio realizó varias obras y se constituyó en uno de los pioneros de este arte en nuestro país, contribuyendo además con la formación de otros titiriteros y artistas.

Lea más: “Bajo las banderas, el sol”: mirá el tráiler y las funciones que tendrá en la Berlinale

“El Zorro”, “Una calle de mi barrio”, “Eirete”, “Ña Modesta”, “Amahl y los visitantes nocturnos”, “La tierra del dragón”, “Aladino y la lámpara maravillosa” fueron algunas de las obras que presentó Carter con su compañía. A través de las mismas apuntaba no solo a entretener al público, sino también a educar.

Máximo Barrios, Miguel Ángel Inglés, Juanito y Renée Cárter, Manuel Cuenca y Andresa Rodríguez en el Teatro de Títeres de la Misión de Amistad, en la primera mitad de la década del 70.
Máximo Barrios, Miguel Ángel Inglés, Juanito y Renée Cárter, Manuel Cuenca y Andresa Rodríguez en el Teatro de Títeres de la Misión de Amistad, en la primera mitad de la década del 70.

“El títere es, pues, un recurso didáctico de suma importancia, y como elemento educativo podremos lograr que a través de él el niño desarrolle sus capacidades. Igualmente ocurre con los adultos, en los que puede generar cambios positivos de conducta”, expresaba en una entrevista publicada por ABC en el año 1982.

Ese mismo año, la compañía celebró sus quince años presentando una exposición de sus títeres en el Centro Cultural Paraguayo Americano. La compañía también llegó a realizar presentaciones en los Estados Unidos, Argentina; además ciclos en programas de televisión y el cortometraje “Ñanderekoha”.

“Una gran inspiración”

La compañía Kunu’u Títeres, a cargo de Carola Mazzoti y Tessa Rivarola, recordó a Juanito como “una gran inspiración”.

“Admiramos su tenacidad y valentía de hacer títeres –nada ingenuos– durante plena dictadura stronista, llevando adelante la compañía de títeres en Misión de Amistad, realizando grandiosas puestas en escena", detalló la agrupación, a través de sus redes sociales.

Las titiriteras destacaron que Carter las acompañó “con ternura y generosidad” y que en varias ocasiones las recibió en su casa para relatarles “historias maravillosas y mostrarnos sus libros, cuadernos de bocetos, carpetas con procesos creativos y sus estrellas favoritas: títeres de diferentes obras y épocas”.

La Casa Bicentenario del Teatro también destacó el trabajo y la trayectoria de Juanito Carter cuyos velatorio se realizará hasta las 23:00 en el complejo Memorial de Parque Serenidad (Avda. Mariscal López 5353). Posteriormente, sus restos serán trasladados al cementerio de Parque Serenidad de Villa Elisa para su cremación.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...