Cargando...
Esta muestra, que estará habilitada hasta el próximo 17 de febrero, reúne fotografías de Nicolás Granada, Juan Garay y Bukhard Schwarz. La misma apunta a “visibilizar la existencia de este grupo inter-étnico conformado por los pueblos Nivaclé y Maká del Pilcomayo, en un contexto de agresivo proceso de deterioro de sus territorios”, destacaron los organizadores.
Lea más: Autores paraguayos podrán participar de la XVI edición del Premio IILA-Literatura
En las fotografías se ilustran detalles de la vida cotidiana de estas comunidades que habitan en el ecosistema del río Pilcomayo, el cual está siendo cada vez más agredido por la disminución del caudal del río y los procesos de deforestación.
Los Mataguayo del Pilcomayo han sobrevivido además a los procesos de limpieza étnica de los estados de Argentina, Paraguay y Bolivia.
En este contexto, los organizadores de la exposición detallaron que actualmente se encuentra en el Congreso Nacional un proyecto de “Ley de Protección del Patrimonio Natural, Cultural y Lingüístico Nivakle, Manjui y Maka del Pilcomayo”, que fue presentado en 2022, a partir de un trabajo interinstitucional con la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio del Ambiente.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00, en la sala Jacinto Rivero. Acceso libre.