En esta obra, Carlos, Laia y Manuel se reencuentran con la señorita Mercedes, la maestra que les enseñó a leer y escribir cuando eran pequeños. Quedan lejos esos tiempos en los que eran niños, percibidos como una hoja en blanco donde todo sueño o aspiración parecía posible.
Lea más: Laura Esquivel, autora de “Como agua para chocolate”, viene a Paraguay
Han pasado más de veinticinco años y ahora son adultos que han superado los treinta y se van acercando a la cuarentena. La vida de cada uno de ellos ha ido por caminos diferentes.
El reencuentro, aparentemente casual, con la señorita Mercedes, resultará inquietante y trastornador para cada uno de ellos. Poner el retrovisor abrirá interrogantes y también viejas heridas. Nadie tiene escapatoria en este reencuentro con el pasado, quizás tampoco nosotros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“La habitación blanca” nos propone un viaje para volver a visitar los paisajes íntimos y emocionales de la niñez: lo que queríamos y aspirábamos a ser y en lo que nos hemos acabado convirtiendo; aquellos aspectos que, querida o involuntariamente, hemos decidido dejar atrás o, simplemente, se han quedado por el camino”, explica el comunicado de la obra.
Invita también a visitar “los recuerdos que hemos enterrado ante la incapacidad de enfrentarse a ellos; la sensación de un tiempo de aprendizaje, de absorber conocimiento, experiencia y belleza pero también, y sin que ninguno de nosotros se pueda excluir, de recibir y provocar dolor”.
En esta puesta actúan Techi Pereira, Diego Mongelós, Natalia Cálcena y Mario González Martí. La asistencia de dirección es de Roberto Cardozo mientras que la iluminación de Martín Pizzichini.

Sobre Agustín Núñez
Es arquitecto, actor, escenógrafo, fotógrafo, docente y director de teatro, cine y televisión, con 50 años de labor ininterrumpida en la escena nacional. Como actor y director de teatro ha trabajado en Paraguay, Colombia y Estados Unidos. Su labor como dramaturgo abarca más de 30 obras de teatro, estrenadas en Paraguay, Francia, Argentina y Eslovenia.
Por su labor ha recibido numerosos premios y reconocimientos, algunos de ellos: Premio Molière, como mejor director; Hijo Dilecto de la Ciudad De Asunción, Maestro del Teatro 2010, además representó a Paraguay como dramaturgo en Pont a Mouson.
Fue fundador del Centro de Expresión Teatral (Colombia), asociado a Francisco Rincón; del Centro de Investigación y Divulgación Teatral (Paraguay) con Gloria Muñoz y Ricardo Migliorisi y de El Estudio (1998).