“Vivir en paz” fue la tesis de dramaturgia académica de la actriz y directora teatral Raquel Rojas en la Escuela del Piccolo Teatro de Milán, Italia; durante su exilio en dicho país europeo durante la década del ‘80. La obra se estrenará este viernes 4 en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges c/ Estados Unidos), con las actuaciones de Ronald Maluf, Sair Gamarra y Luis Enrique Arce.
Lea más: Luigi Manzoni celebra “una década de emociones” en el Centro Paraguayo Japonés
La trama presenta a una pareja de honestos ciudadanos que es detenida al costado de la ruta por un retén policial para verificación de documentos y cateo de armas. Esto supone una larga espera a la que se suman, la actitud hostil de los guardias y el cerco que le hacen al auto. La situación adquiere ribetes alarmantes en la pareja que se siente víctima de un operativo represivo y amenazador.
“La obra se inicia como una comedia burlesca, que desvela un entramado de suspenso con situaciones que dejan ver las hilachas del poder abusivo de la dictadura y el control del Estado autoritario sobre los ciudadanos- protagonistas, quienes- aún cuando los personajes se declaran militantes del oficialista partido colorado- son victimas del sistema represivo y abuso de poder de la dictadura”, añade la sinopsis.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El libreto de “Vivir en paz”, que fue incluido en el volumen 1 de la antología Teatro Paraguayo de Teresa Méndez-Faith, propone una comedia dramática, con visos de suspenso y terror con un final inesperado. La propuesta, a cargo de El Camarín. Arteatro de Asunción se enmarca en un proyecto denominado “Para que no te olvides. Teatro x la memoria”.
La obra tendrá funciones este viernes 4 y sábado 5 a las 21:00 y el domingo 6 a las 20:00. Las entradas anticipadas cuestan G. 65.000 y se pueden adquirir a través de Ticketea o por transferencia al (0994) 208-282 y (0971) 207-615. En boletería costarán G. 80.000.
Esta temporada cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de sus fondos concursables.