El CREA+PY volverá a realizarse desde el jueves 17 al sábado 19 de noviembre, con una variada agenda de charlas, talleres, rondas de negocios, exposiciones, conferencias, shows musicales y más. Será en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia y Roque González de Santacruz) y abarcará a industrias como la música, el audiovisual, los videojuegos, el software, el diseño, la moda, la publicidad, etc.
Lea más: Paz Encina: la senda de “EAMI” y su nueva experiencia en Harvard
El evento es organizado conjuntamente por la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y contará con destacados invitados extranjeros como Coraly Rosario, vicepresidenta del Puerto Rico Game Developers Association; Shirley McPhaul-Castro, especialista en “criptojuego”, el concepto del “metaverso” y NFT; el cineasta argentino Hernán Moyano, entre otros.
“Muy pocas personas entienden el valor de las industrias creativas”, señaló Estefanía Laterza, viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). En este sentido, destacó el gran potencial de crecimiento que tiene este sector y su importancia para diversificar la economía del Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Solamente en el año 2021, el aumento de las exportaciones de las industrias creativas fue del 4,5%; pese a ser un año difícil, un año de pandemia”, destacó Laterza. Subrayó además la capacidad de la creatividad paraguaya de poder traspasar las fronteras y reafirmó el apoyo de Rediex a este sector.

Oscar Elizeche Landó, en representación de Dinapi, subrayó la importancia de que los emprendimientos creativos puedan registrar sus marcas y obras, de manera a resguardar los derechos de propiedad intelectual. “El camino de cualquier industria es la formalización y los derechos de propiedad intelectual son muy importantes dentro de cualquier actividad creativa”, expresó.
Camilo Guanes, presidente de la FIC, detalló que el CREA+PY tiene como objetivo principal “mostrar el talento y la capacidad del talento creativo”. Agregó que este mercado será una “nueva forma de hacer negocios” y contará con más de 40 invitados internacionales, más de 100 actividades entre charlas, talleres y showcases musicales.
“Esta forma de hacer negocios tiene que ver con la colaboración, con abrirnos a otros mercados. Tiene que ver con conocernos entre todos y conocer las tendencias. En nuestras industrias cada vez tenemos que estar más listos para aprender a aprender”, expresó.
De estudiantes a profesionales experimentados
Este año la programación del CREA+PY estará orientada en tres niveles. Por la mañana, la programación estará orientada a estudiantes de 50 colegios que recibieron becas para participar del evento, con actividades vinculadas a la música, el audiovisual, la robótica, los videojuegos y software.
“Estamos generando contenido dirigido a ellos de manera a introducirlos hacia las industrias creativas y puedan elegir profesiones y oficios que son más de este siglo”, expresó Osvaldo Ortiz Faiman, productor del evento.“Hay una demanda laboral enorme en las industrias creativas”.

Por la tarde, recibirán a becarios de 30 instituciones terciarias y ofrecerán una programación enfocada en los estudiantes universitarios y juniors. En tanto, de 17:00 a 19:00 serán las actividades destinadas a los profesionales y seniors en dichas industrias; y de 21:00 a 23:00 serán las presentaciones musicales.
Otro de los sectores importantes del CREA+PY serán las rondas de negocios, que también ofrecerán un espacio de consultorías y de citas rápidas para buscar inversores.
El acceso al evento será gratuito, previo registro en el sitio www.creamaspy.com; donde también se podrá encontrar toda la programación. Para participar de los talleres premium, las entradas cuestan G. 100.000 por los tres días; y para participar como oferente en el mercado y acceder a los talleres premium cuestan G. 200.000. Las mismas se pueden adquirir en Ticketea.