Cargando...
Esta nueva convocatoria, que estará habilitada hasta el próximo 27 de marzo, se realiza en alianza con la Fundación Avina que está ejecutando un proyecto, con el apoyo del BID y del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), para la capacitación de pobladores de comunidades rurales de los departamentos de Guairá, Canindeyú y San Pedro.
Lea más: La SNC abre la convocatoria de los Fondos de Cultura 2022
“Es una forma de vincular al sector cultural y creativo con un sector tan importante que es el agua y el saneamiento rural. Es una conexión que no es común, es una conexión que nosotros creemos es importante potenciar. Sabemos que desde la cultura y la creatividad tenemos muchísimo para aportar en todos los ámbitos del desarrollo nacional y creemos que el medioambiente es fundamental”, expresó Ricardo Arriola, director ejecutivo de la FIC.
Detalló que entre los proyectos que podrían ser financiados se encuentran cortometrajes u otros contenidos audiovisuales, materiales literarios como cuentos, novelas, cómics, poesía; diseño gráfico para contenido digital, videojuegos o aplicaciones, canciones o jingles, podcast; propuestas de artes visuales como ilustración, fotografía, pintura, etc. Los mismos deberán contener mensajes acerca de la administración del agua en comunidades rurales.

“Para nosotros que estamos en zonas urbanas es normal abrir la canilla y que salga el agua, en comparación con otras comunidades que tienen que hacer un trabajo enorme y atravesar condiciones que son muy injustas para poder acceder al agua potable”, añadió Arriola, destacando el trabajo que llevan a cabo las Juntas de Saneamiento para garantizar el acceso al agua de cada comunidad.
Los proyectos podrán recibir hasta G. 33 millones de guaraníes para su realización y el plazo de ejecución será de dos meses. Arriola sostuvo además que los únicos documentos que deben acompañar al formulario son la cédula de identidad y la constancia de RUC. “Queremos que esto sea lo más simple posible para que haya muchas propuestas para poder trabajar en este sector”, acotó.
El formulario digital, así como las bases y condiciones se pueden encontrar en el sitio bit.ly/bonosagua.