Kuerda Floja presentará los temas de su disco CARa dE ratONES, además de canciones nuevas que serían incluidas en el tercer disco que se comenzará a grabar en enero de 2008.
Para este concierto, el grupo cuenta con el apoyo de la Federación Nacional de Estudiantes (FeNaEs), con la que se siente identificado en los valores que promueve.
Kuerda Floja nace en Fernando de la Mora en el 2001. Al año siguiente lanza su primer disco, titulado Pueblo, con un estilo punk agresivo.
El grupo se ha presentado en diferentes localidades del país. Fue telonero de Die Toten Hosen, junto con Enemigos de la Klase, y en 2005 viajó a Buenos Aires, invitado por el grupo Katarro Vandálico, para tocar en el lanzamiento de su disco.
Su segundo disco, CARa dE raTONES, fue lanzado en mayo de este año. Fue grabado en 2005 en Limbo Estudio y presenta un sonido más maduro y potente con letras de gran contenido social con algunos matices románticos y una muy buena dosis de humor.
El grupo explica el nombre del disco como un juego con las letras mayúsculas, que dice caretones.
Este mensaje, lejos de ser ofensivo, toma como irónica una realidad de antigua significación. Todos usamos una careta, ¿entonces, dónde está el chiste? En comprender esto sin dejar de ser uno mismo y tolerar las caretas de los demás como toleran la nuestra de rockeros nocturnos, que de día vestimos camisa y corbata para poder sobrevivir.
Para este concierto, el grupo cuenta con el apoyo de la Federación Nacional de Estudiantes (FeNaEs), con la que se siente identificado en los valores que promueve.
Kuerda Floja nace en Fernando de la Mora en el 2001. Al año siguiente lanza su primer disco, titulado Pueblo, con un estilo punk agresivo.
El grupo se ha presentado en diferentes localidades del país. Fue telonero de Die Toten Hosen, junto con Enemigos de la Klase, y en 2005 viajó a Buenos Aires, invitado por el grupo Katarro Vandálico, para tocar en el lanzamiento de su disco.
Su segundo disco, CARa dE raTONES, fue lanzado en mayo de este año. Fue grabado en 2005 en Limbo Estudio y presenta un sonido más maduro y potente con letras de gran contenido social con algunos matices románticos y una muy buena dosis de humor.
El grupo explica el nombre del disco como un juego con las letras mayúsculas, que dice caretones.
Este mensaje, lejos de ser ofensivo, toma como irónica una realidad de antigua significación. Todos usamos una careta, ¿entonces, dónde está el chiste? En comprender esto sin dejar de ser uno mismo y tolerar las caretas de los demás como toleran la nuestra de rockeros nocturnos, que de día vestimos camisa y corbata para poder sobrevivir.