La Patota ganó el Gran Premio dotado de 10.000 euros, anunció este viernes esa sección del Festival de Cannes, dedicada a descubrir nuevos talentos.
La Patota cuenta la historia de Paulina, una mujer de 28 años que renuncia a una brillante carrera de abogada para dedicarse a la docencia en una escuela rural pobre. Protagonizada por Dolores Fonzi, la chica será víctima de una situación límite que pondrá a prueba su compromiso político y social, sin que el padre (Oscar Martínez) logre cambiar la determinación de su hija.
El filme La Tierra y la Sombra del director colombiano César Acevedo recibió por su parte el premio Revelación de la Semana de la Crítica, además del premio SACD, la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de Francia.
Dotado con 4.000 euros al igual que el de la SACD, el premio Revelación recompensa cada año “un primer o segundo largometraje destacado por su creatividad y su inventividad”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Presentada en la sección paralela “Semana de la Crítica”, la película fue rodada en el Valle del Cauca (suroeste de Colombia) con actores del lugar y traslada al espectador al recio universo de una plantación de caña de azúcar.
La tierra y la sombra relata la historia de un campesino que regresa a su casa tras una ausencia de 17 años. Al volver comprende que su pasado ha desaparecido y que su familia está transformada.
“Esta película nació de un dolor personal”, contó en entrevista con AFP en Cannes el realizador nacido en Cali en 1984 y que ahora vive en Bogotá. “Mi madre acababa de morir, mi padre era como un fantasma, quise hacer una película pero todo lo que yo había venido a buscar había desaparecido con ellos, entonces tuve que tomar distancia” .
El festival de Cannes concluye este domingo con la atribución de la Palma de Oro a uno de los 19 filmes que compiten en la selección oficial del evento.