El cine paraguayo se destaca en el 40° Festival de Trieste

Sofía Netto Barrios, Héctor Silva y Tomás Arredondo en una escena de la película "De astronautas y fantasmas", que fue reconocida en Trieste, Italia.
Sofía Netto Barrios, Héctor Silva y Tomás Arredondo en una escena de la película "De astronautas y fantasmas", que fue reconocida en Trieste, Italia.Gentileza

La película paraguaya “De astronautas y fantasmas”, dirigida por Luis R. Vera, integra el palmarés del 40° Festival de Cine Ibero- Latinoamericano de Trieste, Italia, que se realizó del 9 al 17 de noviembre. En este evento también se estuvieron proyectando los documentales paraguayos “Kuarahy Ára: el tiempo del sol” y “Sobrevive la música”.

“De astronautas y fantasmas”, la nueva película del Luis R. Vera (“Miss Ameriguá”, “Mangoré”) obtuvo una Mención Especial del Jurado del 40° Festival del Cinema Ibero-Latinoamericano de Trieste.

La película, protagonizada por Héctor Silva, Sofía Netto Barrios y Tomás Arredondo, presenta a una joven al cuidado de su abuelo quien padece una enfermedad terminal, mientras conoce a un joven repartidor con quien inicia un romance juvenil.

“Lo viejo no termina de morir, lo nuevo no termina de nacer. Solo hay una solución”, señala la sinopsis de este largometraje.

En la justificación de este reconocimiento, el jurado del festival señaló que se trata de una película “particularmente bien hecha y muy intrigante”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Agregó que el largometraje “mezcla hábilmente el retrato de una realidad cotidiana, con situaciones paranormales, pero que finalmente deja un mensaje positivo para el futuro, a través del desenlace natural de un amor juvenil consciente”.

Sofía Netto Barrios y Héctor Silva en otra escena de la película, que fue distinguida por el jurado del festival.
Sofía Netto Barrios y Héctor Silva en otra escena de la película, que fue distinguida por el jurado del festival.

Dentro de la sección Contemporánea Mundo Latino, el cineasta paraguayo Hugo Gamarra presentó su nuevo documental “Kuarahy Ára: el tiempo del sol”, con el que viene cosechando reconocimientos en varios festivales.

Tras la proyección, el cineasta cubano Rolando Díaz elogió la película. “Me pareció una película bella, muy bien estructurada, con la incorporación de elementos del cine silente, de distintos lenguajes, de distintas maneras”, expresó.

Hugo Gamarra presentando su documental "Kuarahy Ára: el tiempo del sol" en el festival italiano.
Hugo Gamarra presentando su documental "Kuarahy Ára: el tiempo del sol" en el festival italiano.

“Kuarahy Ára: el tiempo del sol” sigue la travesía emprendida por el cineasta para contactar a los protagonistas de “Cuarahy Ohecha”, el cortometraje que el documentalista francés Dominique Dubosc realizó en Paraguay en 1968.

Hugo Gamarra también participó de la conferencia “Cómo repercuten las nuevas tecnologías en el escenario cinematográfico de América Latina”.

Dentro de la programación del festival igualmente estuvo presente el documental paraguayo “Sobrevive la música”, de Luis Bogado, que recoge testimonios y anécdotas sobre la historia del rock en nuestro país.