De entrada libre y gratuita, la muestra cuenta con el apoyo de los Fondos Atyguasu 2025, la Fundación Itaú, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, y se desarrollará los días 18 y 19 de octubre en Luque y Asunción.
Lea más: “El Cascanueces” regresa al Teatro Municipal
El proyecto Beija Flor es más que una exhibición: es una celebración del trabajo de archivistas, cineastas y comunidades que han dedicado su esfuerzo a recuperar imágenes perdidas y relatos olvidados. La muestra combina proyecciones históricas con obras contemporáneas, generando un diálogo entre pasado y presente.
La primera jornada tendrá lugar este sábado 18 de octubre, en la Antigua Municipalidad de Luque (Rosario esq. Av. General Aquino), desde las 19:00. Allí se proyectarán películas familiares y comunitarias, además de obras producidas durante el taller de formación Rescatar + Preservar y Remontar. La programación internacional se completa con la muestra Cuerpos a la deriva II, que invita a reflexionar sobre la memoria corporal y visual.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El domingo 19, la cita será en el Auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Av. República, a metros de la Costanera Norte), con funciones desde las 17:00. El público podrá disfrutar de cortos infantiles, películas realizadas por los archivistas en formación y, como cierre, una exhibición en fílmico de obras paraguayas a cargo del artista Dave Walls, acompañadas por música en vivo de Paty Latorre.
Un puente entre archivo y creación
La Muestra Beija Flor forma parte de un proceso formativo más amplio que incluye talleres, charlas y colaboraciones internacionales. Entre los invitados figuran el proyecto Archivo Memoria de la Cineteca Nacional de México, el cineasta y archivista Leandro Listorti del Museo del Cine de Buenos Aires, y especialistas de la Filmoteca de Catalunya.
Además, el evento se suma a la celebración del Día de las Películas Familiares, que se desarrollará en Areguá, en la Escuela Biopopular El Cántaro y Areté Espacio Cultural, fortaleciendo los lazos entre comunidad, educación y memoria audiovisual.
Más que una muestra, Beija Flor es una declaración de amor al cine y a la memoria. Cada proyección representa una historia recuperada, una mirada que vuelve al presente. Con este proyecto, el patrimonio audiovisual paraguayo no solo se conserva: se comparte, se revive y se reinventa.