Mónica Ismael estrena “Leben.Jezzt”, un documental sobre jazz, amistad y memoria

Una escena del documental.
Una escena del documental.

La cineasta paraguaya Mónica Ismael presenta este martes 7 de octubre su nuevo documental “Leben.Jezzt”, a las 19:30, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán.

La película es una coproducción entre Paraguay y Austria que explora la pasión por la música, la amistad y el paso del tiempo a través de la historia de tres amigos que han dedicado más de cincuenta años de su vida al jazz.

Lea más: Entre raíces y nuevas sonoridades, el Festival Mundial del Arpa cerró con emoción

Uno de los protagonistas, Peter Schrammel, visitó Paraguay en dos ocasiones durante la década de 1990, invitado por la artista Lucy Yegros. De esa relación artística y personal surgió la idea de filmar el documental en Viena y Salzburgo, como un testimonio de la cooperación cultural entre ambos países.

El productor Silvester Schoreger destacó que “apoyar un cine sostenible como el de Mónica Ismael ha sido muy gratificante, ya que demuestra cómo la tecnología digital puede utilizarse de manera creativa para conectar a las personas”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por su parte, el crítico de arte Greco Loggia subrayó que “el jazz es un lenguaje universal que evoluciona y se adapta a cualquier época, desafiando las crisis existenciales de su tiempo”. Según Loggia, Leben.Jezzt es un ejercicio de memoria que une culturas, tecnología y técnicas de improvisación para vivir el presente: “La edad no es excusa para interactuar con el mundo”.

Con esta nueva producción, Mónica Ismael continúa desarrollando su trabajo en el ámbito del cine documental. Leben.Jezzt cuenta con el apoyo del Estado de Salzburgo, Berkemeyer, Marca País y Dinapi, y consolida un nuevo puente de colaboración cultural entre Paraguay y Austria.