La curiosidad y un exhaustivo trabajo de investigación dieron origen a “Bajo las banderas, el sol”, una película en la que Juanjo Pereira nos propone reflexionar acerca de lo ocurrido durante la dictadura de Alfredo Stroessner, a partir de imágenes y audios de archivo hallados en distintos países del mundo.
Lea más: Horarios para ver "Bajo las banderas, el sol" en los cines
En un gran y preciso trabajo de montaje, la película se convierte en un gigantesco ejercicio de memoria. Al principio podemos ver cómo era representado el Paraguay en los medios internacionales y también imágenes del desfile de asunción al mando de Stroessner.
Pereira toma cierta distancia al presentarnos este montaje sin narración en off, dejando escuchar lo que expresaban los protagonistas de los vídeos, así como las declaraciones de los periodistas en torno al Paraguay y al gobierno de Stroessner.
Convenciones coloradas, elecciones, nos van mostrando lo que bajo la fachada de una democracia se convirtió en una de las dictaduras más largas de América Latina. No faltan los discursos “en defensa de la familia”, contra los valores que buscaban imponer ideologías extranjeras.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El operativo Cóndor, la construcción de Itaipú, la organización de las Ligas Agrarias, los viajes de Stroessner a Estados Unidos, Japón, Francia, España y Alemania también son registrados en este documental, así como la polémica generada por la nacionalización del médico nazi Josef Mengele.
Con un ritmo bien llevadero, la película también expone las detenciones arbitrarias, la represión a manifestantes, así como las protestas organizadas contra Stroessner, principalmente en Alemania. Así cómo las búsquedas emprendidas por los familiares de los desaparecidos.

La esperanza que significó el golpe de 1989 igualmente está representada en esta película, que ha conquistado varios reconocimientos a nivel internacional.
Más allá del valor cinematográfico y de la importancia histórica de estas imágenes, lo importante de “Bajo las banderas, el sol” es que se trata de una película que invita al debate y a la reflexión.
Es un largometraje que nos lleva a pensar en el presente, ya que en el filme hay discursos y gestos que resultan muy actuales. También nos permite, a través de conocer el pasado, proyectarnos hacia el futuro e imaginar el Paraguay que queremos.