Seis películas esenciales de Robert Redford que no podés dejar de ver

Robert Redford hizo historia en el cine: actor, director, mito. Estas seis películas muestran su talento en distintos géneros (western, drama político, supervivencia, comedia), son indispensables y te contamos dónde podés encontrarlas para ver hoy.

Archivo. El actor y director estadounidense Robert Redford aplaude en el escenario durante la 44.ª edición de los Premios César de Cine, celebrada en la Salle Pleyel de París el 22 de febrero de 2019.
Archivo. El actor y director estadounidense Robert Redford aplaude en el escenario durante la 44.ª edición de los Premios César de Cine, celebrada en la Salle Pleyel de París el 22 de febrero de 2019.123500+0000 BERTRAND GUAY

Cuando mirás la filmografía de Robert Redford, lo que más impresiona es la variedad: desde diálogos cargados de ideales hasta silencios con tormenta interior. Hay actuaciones que marcan época, películas que cambian la forma de hacer cine o que reflejan aciertos (y errores) culturales. Acá te dejamos seis películas clave que muestran por qué Redford no es solo un nombre grande, sino una parte del ADN cinematográfico.

1. Todos los hombres del presidente (1976)

Basada en hechos reales, esta película sigue a los periodistas Bob Woodward (Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman) en su investigación del escándalo Watergate. Es un thriller político y periodístico que muestra el poder de la prensa, los recovecos del poder y cómo la investigación puede cambiar el destino de una nación. Su precisión, intensidad y relevancia la hacen obligatoria para cualquier amante del cine y de la política.

Dónde puedes verla: Está disponible en Apple TV para Paraguay en Español.

2. Dos Hombres y un destino (1969)

Un clásico del western con Redford y Paul Newman como dúo de forajidos entrañables. Entre robos, huidas, bromas, tragedia y la fuga hacia Sudamérica, la película mezcla acción y carácter humano con un guion y una banda sonora memorables. No solo por los tiros, sino por lo que la amistad y la lealtad significan incluso cuando estás fuera de la ley.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Dónde verla: Está en Prime Video para Latinoamérica.

3. The Golpe (1973)

Esta comedia de estafa (“caper”) es elegante, divertida y con giros que sorprenden. Johnny Hooker (Redford) se une a Gondorff (Newman) para vengarse de un gánster corrupto, mediante un plan complicado que se va tejiendo con astucia. La ambientación de los ‘30, la química entre los protagonistas y el ritmo lo vuelven una película redonda.

Dónde verla: Podés verla en Google (venta o alquiler) en Paraguay para The Sting.

4. El hombre que susurraba a los caballos (1998)

Redford asume además el rol de director en este drama melancólico sobre una entrenadora de caballos que ayuda a sanar tanto a un animal como a una adolescente traumatizada tras un accidente. Es de esos filmes que apuestan a los silencios, al paisaje, al duelo y al proceso de reconstrucción emocional, tanto físico como interno.

Dónde verla: Disponible en Apple TV

5. Todo está perdido (2013)

Uno de los ejercicios más puros de supervivencia cinematográfica: Redford está prácticamente solo todo el tiempo, el mar, la tormenta, el naufragio, la pelea con la naturaleza y el reloj que avanza. No hay diálogos extensos, pero cada silencio, cada miramiento, cada golpe del mar hace que sintás la soledad, la urgencia, la fragilidad. Un desafío actoral y narrativo.

Dónde verla: Disponible en Apple TV

6. Nosotros en la noche (2017)

Una historia más íntima y tranquila, alejada de grandes conflictos externos. Redford y Jane Fonda interpretan a dos viudos que, tras años de vivir como vecinos silenciosos, acuerdan acostarse juntos por las noches para mitigar la soledad. Poco a poco la complicidad crece, con honestidad, ternura y el peso de los recuerdos. Es una película sobre el amor tardío, la memoria, la vulnerabilidad.

Dónde verla: Disponible en Netflix

Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025, a los 89 años, en su hogar en Utah. Su muerte marca el fin de una era en el cine: actor, director, activista, fundador del Sundance Film Festival, Redford dejó una huella imborrable, tanto por su calidad artística como por su compromiso con el cine independiente y los ideales sociales.

Enlace copiado