“Kuarahy Ára- El tiempo del sol” obtuvo el premio a Mejor Película por el Jurado Popular de la Muestra Largos de la 29° edición del FAM, el festival de cine organizado por la Associação Cultural Panvision, de Brasil. El cineasta paraguayo Hugo Gamarra estuvo presente en el evento, celebrado el miércoles en el Cine Show Beiramar de Florianópolis.
Lea más: ¿Qué vemos este fin de semana? Una guía de lo nuevo en streaming
El documental, basado en el trabajo del cineasta francés Dominique Dubosc en Paraguay, compitió con otras cinco obras de cuatro países sudamericanos y se proyectó en el primer día del festival, el pasado 4 de septiembre, abriendo la muestra competitiva.
Durante la premiación, Gamarra agradeció el reconocimiento al FAM y dedicó el premio al Paraguay, al equipo de la obra y también a los realizadores de otras regiones que participaron en la muestra de largometrajes.
“Esta película que habla de memoria, celebra la vida y el cine, creo que encontró su lugar en un Festival que también celebra el cine y la vida. Entonces eso me pone muy feliz”, añadió el cineasta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Mita’i Churi”, un cortometraje de animación producido entre Argentina y Paraguay, también se alzó con una Mención de Honor del Premio RECAM, concedido por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del Mercosur.

El cortometraje, dirigido por Elian Guerin y que participó de la Muestra Cortos, hace referencia a la batalla de Acosta Ñu e invita a reflexionar acerca de la participación de los niños en las guerras.
“Falopia” gana fondos del Austin Film Society
“Falopia”, el primer proyecto de largometraje de ficción de la cineasta paraguaya Tania Cattebeke Laconich, recibió un fondo del Austin Film Society (AFS), una organización con sede en la ciudad estadounidense de Austin, Texas; y que fue fundada por el reconocido cineasta Richard Linklater.

El largometraje, en etapa de desarrollo, cuenta con la producción de Mariana Pineda para Pororó Films y la producción ejecutiva de Eduardo Ibarrola, coproducido con Gabriela Sabaté.
“Falopia” forma parte de los 13 proyectos que fueron seleccionados por el Austin Film Society para distribuir 130.000 dólares, a partir de un total de 104 postulaciones.
El proyecto también ganó fondos del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el premio del laboratorio de desarrollo del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (Asuficc).

En 2024, Mariana Pineda fue seleccionada con “Falopia” para participar del taller de producción Puentes EAVE realizado en Italia y Uruguay. También recibió una asesoría del Open Doors del Festival de Locarno, Suiza.
“El respaldo de la Austin Film Society aporta un valor significativo y mejora las oportunidades de financiación para nuestro proyecto. Todavía nos queda trabajo por hacer para conseguir los colaboradores y la financiación que necesitamos, pero es un gran paso”, indicó Tania Cattebeke Laconich.
“Falopia” es un drama social con toques de comedia que sigue a Ale, una mujer soltera en sus treintas, decidida a realizarse un procedimiento en sus trompas de falopio.