El documental ya ha recorrido prestigiosos festivales del mundo. Su estreno mundial se dio en la sección Panorama de la Berlinale, donde recibió el premio FIPRESCI de la crítica internacional.
Lea más: “Traidores del arte” será presentado en Asunción y dedica varios capítulos a Paraguay
Desde entonces, ha sumado reconocimientos como el premio Human Values en el Festival de Tesalónica, así como distinciones en el BAFICI y en el Festival de Lima. Próximamente competirá en Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián y en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA), considerado uno de los más relevantes del género.
“Bajo las banderas, el sol” fue construido íntegramente a partir de archivos audiovisuales hallados en diferentes países. Tras más de 80 horas de investigación, el director reunió imágenes procedentes de Paraguay, Argentina, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Taiwán, España, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica. El resultado es un relato coral que revisita la memoria desde una mirada global.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El documental se adentra en la memoria histórica del país a través de archivos audiovisuales de la época de la dictadura de Alfredo Stroessner, que se extendió entre 1954 y 1989. Pereira rescata imágenes oficiales y fragmentos de noticieros y materiales de propaganda que, en muchos casos, habían sido olvidados o destruidos.
La propuesta no recurre a una voz en off ni a un discurso explicativo; deja que los propios documentos revelen tanto lo que muestran como lo que callan. El vacío, la repetición y las incongruencias de los archivos terminan hablando por sí mismos, invitando al espectador a reconstruir el pasado desde una mirada crítica, según reportaron medios internacionales.
La película es una coproducción de Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania, con la participación de Cine Mío, Sabaté Films y MaravillaCine, junto a Lardux Films, Bird Street Productions y Welt Film.
La producción ejecutiva recayó en Ivana Urízar, Gabriela Sabaté y el propio Pereira en Paraguay; Paula Zyngierman y Leandro Listorti en Argentina; James Costa y Trevor Burgess en Estados Unidos; y Hernán Mazzeo en Francia.
El proyecto contó con el apoyo de programas internacionales como Ibermedia, INAP, FONDEC, INCAA, IDFA Bertha Fund y Aide aux Cinémas du Monde. En Paraguay, será distribuido por El Cuervo Filmes.