A partir de la experiencia lograda el año pasado con el taller “Atravesar el río”, la cineasta paraguaya Paz Encina busca expandir esta propuesta a jóvenes realizadores de todo el país.
Lea más: ¿Qué vemos este fin de semana? Una guía de lo nuevo en streaming
“El año pasado tuvimos un registro-país del Río Paraguay, pero muchos expresaron el deseo de hablar de otros ríos y territorios. Así nace ‘Atravesar los ríos’, ahora dirigido a audiovisualistas de todos los departamentos del Paraguay”, señaló Encina.
Hasta el próximo 14 de septiembre estará abierta la convocatoria para ser parte de este seminario-taller intensivo, en el que se invitará a los participantes a registrar, desde sus propias miradas, la relación con los ríos que atraviesan el territorio paraguayo.
El llamado está dirigido a personas de entre 18 y 40 años que, además de completar un formulario, deben enviar un vídeo de máximo un minuto de duración, grabado con el celular, presentándose y compartiendo qué sienten al estar cerca del río.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Un total de 12 personas serán seleccionadas para este taller, priorizando la diversidad geográfica, de género y de edades. Los elegidos accederán a becas completas para todas las actividades del laboratorio.

Las actividades se realizarán entre los meses de octubre de 2025 y abril de 2026, combinando instancias virtuales y presenciales. Será dirigido por Paz Encina junto a Almudena Ruiz y Sebastián Jiménez e incluirá clases teóricas sobre cine, pintura y fotografía latinoamericana, además de tutorías personalizadas para el desarrollo de los registros audiovisuales.
“Lo que esperamos es que los jóvenes encuentren qué es lo que tienen para decir, y que la forma en que lo digan surja de sus propios mundos internos. Que puedan imprimir esto en sus memorias y, por qué no, que nazcan nuevos lenguajes para el cine”, señaló la directora de películas como “Hamaca Paraguaya” y “EAMI”.
Clases magistrales abiertas
El seminario-taller contará además con clases magistrales que serán abiertas y gratuitas, con importantes referentes culturales de Latinoamérica.
Entre los disertantes de esta edición está el curador y crítico de arte paraguayo Ticio Escobar, la sonidista y directora de cine colombiana Mercedes Gaviria (“Como el cielo después de llover”).

También estará el cineasta mexicano Carlos Reygadas (“Luz silenciosa” y “Post Tenebras Lux”) y el documentalista brasileño João Moreira Salles (“No intenso agora”, “Santiago”).

Los trabajos creados en este laboratorio serán presentados en abril próximo, durante un evento público en Asunción.
En este sentido, Encina comentó que algunos trabajos de la edición pasada ya están comenzando a circular en festivales.
Los interesados en conocer más sobre el taller pueden ingresar al formulario https://bit.ly/InscripcionesAtravesarLosRios o a la cuenta de Instagram @silenciolab. Esta iniciativa es presentada por la Fundación Itaú, con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).