Documental paraguayo “Bajo las banderas, el sol” es premiado en el Festival de Lima

LIMA. La 29 edición del Festival de Cine de Lima PUCP eligió al filme paraguayo “Bajo las banderas, el sol” como el Mejor Documental de su competencia internacional. En tanto, la brasileña “O Agente Secreto” del director Kleber Mendonca Filho fue elegida como la mejor película de la competencia en ficción.

Imagen del documental "Bajo las banderas, el sol", de Juanjo Pereira, que fue elaborado a partir de imágenes generadas en tiempos de la dictadura stronista.
Imagen del documental "Bajo las banderas, el sol", de Juanjo Pereira, que fue elaborado a partir de imágenes generadas en tiempos de la dictadura stronista.Gentileza

El festival de Lima concluyó el sábado con una ceremonia de homenaje a la actriz peruana Haydée Cáceres por su extensa trayectoria en el teatro, televisión y cine, y entregó los premios de la crítica y el jurado en sus distintas categorías.

La cinta paraguaya “Bajo las banderas, el sol” del director Juanjo Pereira recibió el premio al Mejor Documental de la Competencia Internacional, con una mención honrosa para “Runa Simi” del peruano Augusto Zegarra. Esta última también fue destacada con el Premio del público.

Con respecto a la obra de Juanjo Pereira, el jurado destacó que se trata de una película que construye “una narrativa poderosa a través del material de archivo, rompiendo valientemente el silencio de una nación bajo un régimen opresivo”.

El fallo del jurado también remarcó que “Bajo las banderas, el sol” libera “voces reprimidas” y saca a la luz historias ocultas “ofreciendo a las futuras generaciones un testimonio vital y duradero de la verdad, la resistencia y la memoria colectiva, en una época en que las autocracias están en ascenso y las voces disidentes son cada vez más silenciadas”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El cineasta paraguayo Juanjo Pereira agradeciendo el reconocimiento recibido en el Festival de Cine de Lima PUCP.
El cineasta paraguayo Juanjo Pereira agradeciendo el reconocimiento recibido en el Festival de Cine de Lima PUCP.

Pereira estuvo presente en la ceremonia y afirmó su alegría por estar en el festival y sostuvo que Paraguay “es un país chiquito pero que esconde unos horrores muy terribles”.

Al recibir el premio también se pronunció “por una Latinoamérica sin más dictaduras, sin extrema derechas” y afirmó que fue una película muy difícil de hacer, agradeciendo a todo su equipo.

“Es muy difícil hacer una película en Latinoamérica, los recursos cada vez son menos, pero la energía siempre es muy grande y lo puedo ver aquí en Perú, en todas las películas hermosas que vi”. Dedicó además el premio al Centro Cultural La Chispa, cuyo gestor cultural fue condenado esta semana a 9 meses de prisión.

Los otros ganadores del festival

“Los inocentes” dirigida por Germán Tejada fue elegida como la Mejor Película de la Competencia Peruana.

El premio del jurado a la mejor dirección fue para Johanné Gómez de República Dominicana por la cinta “Sugar Island”.

El mejor guión fue otorgado a Tomás Alzamora Muñoz y Javier Salinas por la película chilena “Denominación de origen”.

La mejor ópera prima del festival fue la película chilena “La misteriosa mirada del flamenco” de Diego Céspedes, que se hizo acreedora a un premio de 2.500 dólares otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Los mejores intérpretes del festival de Lima fueron Jenny Navarrete de la cinta panameña “Querido Trópico” y Ubeimar Ríos de la obra colombiana “Un poeta”.

A su vez, la mejor película con temática LGTBIQ+ fue la colombiana brasileña “Alma del desierto” dirigida por Mónica Taboada-Tapia.

Los premios del jurado al Mejor Cortometraje fueron otorgados a “Noqaq Sonqoyqa Qanchis” de Yanïnti Del Castillo y Maëlys Del Castillo, mientras que la Mejor Ópera Prima fue “Mamá Qocha” de la directora Elizabeth Borda.

El Festival de Cine de Lima se desarrolló del 7 al 16 de agosto, días en los que proyectó más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, además de celebrar más de 70 Encuentros con Cineastas.

Enlace copiado