Desde este 1 de agosto, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) puso en marcha su segunda convocatoria de Fondos Concursables, por un total de G. 3.259.600 millones. En esta edición, la institución incorporó una línea de apoyo especialmente destinada para la producción de series.
Lea más: James Gunn confirma que Superman aparece en su nuevo proyecto y que no será una secuela
Esta nueva convocatoria se da a partir de una ampliación presupuestaria establecida a través del decreto del Poder Ejecutivo N°4200/2025, que permite por primera vez a la institución incorporar la fuente 30 de financiamiento (recursos institucionales).
En el caso del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo, administrado por el INAP, estos recursos se generan a partir del “50% de las partidas presupuestarias de las retenciones impositivas derivadas de operaciones comerciales provenientes de servicios audiovisuales obtenidos por internet del exterior, a través de tarjetas de crédito o débito”.
Es decir, la mitad del IVA que se cobra a las plataformas de streaming, a los videojuegos online y otros servicios audiovisuales se destina para el financiamiento de este fondo, que tiene como objetivo fomentar la industria audiovisual paraguaya.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Esta edición incorpora por primera vez una línea específica para la producción de series nacionales, en reconocimiento al creciente desarrollo del formato seriado en el país y su potencial de circulación tanto en el ámbito nacional como internacional”, destacó el INAP en las bases y condiciones de esta nueva convocatoria.
El llamado estará abierto hasta el próximo 30 de septiembre a las 7:59 y está destinado a proyectos en etapas de preproducción, producción y postproducción.
Se elegirán dos largometrajes de ficción a los cuales se destinará a cada uno hasta un máximo de G. 556.138.319. También se seleccionará a un largometraje documental con un máximo de Gs. 267.323.362 y dos largometrajes de coproducción minoritaria con un máximo de G. 128 millones para cada uno.
Se elegirá a un proyecto de serie al que se otorgará un máximo de G. 1.600 millones. La misma podrá ser ficción, documental, animación o imagen real y deberá culminar la etapa de producción o rodaje a más tardar el 30 de diciembre de 2026.
En cuanto a las condiciones de elegilibidad, los largometrajes de ficción deberán tener una duración mínima de 70 minutos, mientras que el documental un mínimo de 60 minutos.
En lo que respecta a la coproducción minoritaria, podrán ser proyectos tanto de ficción como documental, en la cual la participación paraguaya en la financiación del proyecto sea minoritaria, y que porcentualmente no sea inferior al 10%.
Con respecto a la serie, las bases y condiciones señalan que para imagen real la duración mínima deberá ser de 20 minutos y una cantidad mínima de seis episodios. En el caso de animación, la duración mínima deberá ser de cinco minutos.
Los proyectos serán evaluados por un jurado internacional, conformado por tres profesionales de reconocida trayectoria. La identidad de los mismos se dará a conocer al comunicar la lista de proyectos seleccionados, lo cual está previsto para el próximo 17 de noviembre.
Apoyo a la formación en audiovisual
Por otra parte, la institución también habilitó una convocatoria para propuestas de formación para el sector audiovisual, con miras a fortalecer las capacidades técnicas, creativas y organizativas en distintas regiones del país.
Este llamado otorgará hasta G. 50 millones para la realización de talleres, cursos, laboratorios, congresos, foros, charlas, entre otras propuestas.
“Estas actividades deberán ser de convocatoria pública y, preferentemente, gratuitas para sus beneficiarios finales, fomentando el acceso en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional”, detalló la institución.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 18 de agosto y los proyectos deberán ejecutarse íntegramente dentro del ejercicio fiscal 2025 y rendir cuentas de manera documentada hasta el 30 de diciembre de este año.
Los interesados en conocer con más detalles las bases y condiciones de ambas convocatorias pueden ingresar a la web www.inap.gov.py o contactar al correo consultas.inap2025@inap.gov.py.