Guillermo del Toro y Bad Bunny encabezan la presencia latinoamericana en Venecia

ROMA.El cineasta mexicano Guillermo del Toro, que estrenará su esperadísimo ‘Frankenstein’ con la esperanza de volver a lograr el León de Oro, encabeza, junto al reguetonero Bad Bunny, la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia, que contará también con destacadas cineastas, como la argentina Lucrecia Martel y la ecuatoriana Ana Cristina Barragán.

El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenará "Frankenstein" en el Festival de Venecia, que hoy anunció la programación de su 82° edición.
El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenará "Frankenstein" en el Festival de Venecia, que hoy anunció la programación de su 82° edición.035903+0000 MICHAEL TRAN

“Esperen algo espectacular”, declaró Alberto Barbera, director artístico de la Mostra, que este año alcanza su 82ª edición, al hablar de la última cinta de Del Toro, con un reparto cargado de estrellas: Oscar Isaac, que hará del científico que se creyó un dios, y Jacob Elordi, un terrible ‘redivivo’ en el papel más ‘inhumano’ de su carrera, junto a Mia Goth y Christoph Waltz.

Bad Bunny, por su parte, participará en la Mostra de Venecia con el filme ‘Barrio Triste’, dirigida por el estadounidense de origen colombiano Stillz, conocido por sus innovadores vídeos musicales, y en la que también están Juan Pablo Baena, Samuel Velázquez, Tomás Tinoco Higuita, Bryan Erlin García, Samuel Andrés Celís o Brahian Acecedo.

La película competirá en la sección Horizontes, la segunda en importancia del festival, donde coincidirá con la primera cinta en competir en la Mostra en la historia de Ecuador: ‘Hiedra’, la tercera película de Ana Cristina Barragán después de ‘Alba’ (2016) y ‘La piel del pulpo’ (2022), que explora la búsqueda de una madre del propio hijo que abandonó cuando era solo una adolescente.

Escena de la película "Hiedra", de Ana Cristina Barragán, que se presentará en Venecia.
Escena de la película "Hiedra", de Ana Cristina Barragán, que se presentará en Venecia.

En la sección dedicada a las vanguardias también se podrán ver ‘En el camino’, del mexicano David Pablos, y ‘Pin de Fartie’, del argentino Alejo Moguillansky.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Pablos, que ya estuvo en Venecia en 2013, ha vuelto ahora original historia de amor entre camioneros y narcotraficantes en la frontera de México, en la violenta Ciudad Juárez, según relató Barbera en la presentación de las películas de la próxima edición de la Mostra.

Completa la participación latina en Horizontes ‘Pin de Fartie’, de Moguillansky, un director que ha presentado sus trabajos en festivales como Locarno, Berlín y Londres, y que llega a Venecia con un amplio reparto: Santiago Gobernori, Cleo Moguillansky, Laura Paredes, Marcos Ferrante, Luciana Acuña o Maxi Prieto, además del director, que también participa como intérprete.

El festival acoge fuera de competición un especialísimo documental de Lucrecia Martel, ‘Nuestra Tierra’, que, según explicó Barbera, ha necesitado “muchos años para completar las investigaciones y encontrar las forma de reconstruir el homicidio” del indígena Javier Chocobar.

La presidenta del Jurado de la edición 76 del Festival de Cine de Venecia, la cineasta argentina Lucrecia Martel.
La cineasta argentina Lucrecia Martel presentará en Venecia su nueva película "Nuestra tierra".

Integrante de la comunidad Los Chuschugasta, Chocobar fue asesinado el 12 de octubre del 2009, en “un caso que se hizo famoso en Argentina por el juicio que se muestra en el documental”, añadió el director de la Mostra, al destacar que “Lucrecia Martel ha contribuido a dar luz a este episodio dramático en la historia del país.”

El actor y director uruguayo Daniel Hendler presenta su película “Un cabo suelto”, que relata la fuga de un agente uruguayo perseguido por sus compañeros hasta la frontera con Argentina en la sección ‘Spotlight’, donde también compite la cinta “La hija de la española’, de la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugas,

El filme, protagonizado por el famosos actor venezolano Edgar Ramirez, que ha participado en algunas producciones de Hollywood, muestra la vida en “una dramática Caracas devastada por el régimen”, dijo Barbera.

El actor venezolano Édgar Ramírez protagoniza "La hija de la española", una película que se presentará en Venecia.
El actor venezolano Édgar Ramírez protagoniza "La hija de la española", una película que se presentará en Venecia.

Finalmente destaca los homenajes, en forma de documentales, que rendirá el festival a Guillermo Del Toro, de la mano de Yves Montmayeur, con ‘Sangre del Toro’, y a uno de los mayores referentes del cine en lengua española, Luis Buñuel, con la cinta ‘Memoria de los olvidados’, del español Javier Espada, paisano del célebre director de Calanda (Aragón).

Enlace copiado