“Conexión Py”, el nuevo ciclo de Cine de Barrio dedicado al cine contemporáneo

Cine de Barrio presentó “Conexión Py”, un nuevo ciclo que busca acercar al público películas contemporáneas latinoamericanas y europeas. En este mes de julio se podrán ver cuatro películas chilenas, con acceso libre y gratuito.

Marcelo Martinessi y Meli Peña brindaron detalles acerca del ciclo "Conexión Py", que busca acercar al público propuestas de cine contemporáneo.
Marcelo Martinessi y Meli Peña brindaron detalles acerca del ciclo "Conexión Py", que busca acercar al público propuestas de cine contemporáneo.MARIPILI

La sala alternativa Cine de Barrio, ubicada en el barrio Las Mercedes, presentó su ciclo “Conexión Py” con la proyección de la película documental “Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo”. Se trata de un material histórico que registra la excursión de los alumnos de la Escuela Solar de Artigas a la capital uruguaya, en el año 1930.

Lea más: “Tovȏquinĵus. Gente del río”: una ventana al alma ancestral del Pilcomayo

Este nuevo ciclo, impulsado por la productora Meli Peña, presentará una amplia selección de películas de autor que no llegan a los cines comerciales. La curaduría se realiza en conjunto con embajadas e instituciones internacionales, buscando una muestra representativa de la producción más reciente.

En este mes de julio, las proyecciones estarán dedicadas al cine chileno, a través de un trabajo en conjunto con la Embajada de Chile, la Fundación Itaú y el equipo de Cine de Barrio.

Este jueves 10, a partir de las 19:00, se podrá ver “La mujer de barro” (2015), una película dirigida por Sergio Castro San Martín. Acceso libre y gratuito.

Afiche de la proyección de "La mujer de barro" que se realizará este jueves en Cine de Barrio, con entrada libre hasta llenar aforo.
Afiche de la proyección de "La mujer de barro" que se realizará este jueves en Cine de Barrio, con entrada libre hasta llenar aforo.

La historia presenta a María (Catalina Saavedra), quien cuida a su hija de 12 años en la frontera entre Chile y Argentina. Luego de 10 años de no trabajar como temporera de la fruta, vuelve a hacerlo para juntar el dinero y poder viajar a la capital. Pero antes deberá resolver su inconcluso pasado.

Los siguientes jueves se proyectarán “El viento sabe que vuelvo a casa” (2016), de Ignacio Agüero; “Tan inmunda y tan feliz” (2022), de Wynci Oyarce; y “La madre, el hijo y la abuela” (2017), de Benjamín Brunet.

El ciclo “Conexión Py” cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Cultura y las Artes (Fondec) y la Fundación Itaú.

Enlance copiado