Proyección gratuita del documental “Apenas el sol”, de Aramí Ullón, en Cine de Barrio

La premiada película paraguaya Apenas el sol, dirigida por Aramí Ullón, tendrá una proyección gratuita este sábado a las 17:00 en Cine de Barrio. La función ofrece una oportunidad para acercarse a las voces del pueblo Ayoreo, víctimas de despojo y olvido.

Apenas el sol.
Apenas el sol.gentileza

El documental Apenas el sol, segundo largometraje de la cineasta paraguaya Aramí Ullón, será proyectado este jueves a las 17:00 en el espacio cultural Cine de Barrio, ubicado en Defensa Nacional 737. La entrada será libre y gratuita.

Lea más: ¿Qué vemos este fin de semana? una guía de lo nuevo en streaming

La película tiene como eje narrativo la figura de Mateo Sobode Chiqueno, un hombre ayoreo que desde hace años recorre el Chaco paraguayo grabando en casetes las historias, testimonios, canciones y memorias de los suyos. Su archivo oral, construido con un grabador sencillo y voluntad inquebrantable, se convierte en un acto de resistencia ante la desaparición de una cultura que ha sido arrasada por las misiones religiosas, el avance de la frontera agrícola y la violencia del desarraigo.

La obra de Ullón pone el foco en una comunidad que ha sido históricamente silenciada: los Ayoreo, uno de los pueblos indígenas más golpeados por el despojo territorial en Paraguay. Muchos de ellos fueron forzados a abandonar sus territorios ancestrales, sus creencias, sus modos de vida y hasta su lengua. El título Apenas el sol remite a aquello que quedó cuando todo lo demás les fue arrebatado.

Estrenado en 2020 y coproducido entre Paraguay, Suiza y otros países, el documental fue seleccionado por la Academia de Cine del Paraguay como la película representante nacional para la carrera a los Premios Óscar. Desde entonces, ha sido parte de numerosos festivales internacionales —entre ellos, IDFA (Ámsterdam), Visions du Réel (Suiza), y Dok Leipzig (Alemania)—, y ha sido premiado por su fuerza narrativa y su enfoque ético y sensible hacia las comunidades indígenas.

Además de visibilizar una problemática urgente, el filme ha sido destacado por su valor cinematográfico, con una fotografía austera que retrata la inmensidad del Chaco y la intimidad de las voces que Mateo registra. A través de su figura, Apenas el sol propone un cine profundamente humano, donde la memoria oral se vuelve instrumento de justicia y reconstrucción identitaria.

Enlance copiado