“El eternauta”, el fenómeno argentino de ciencia ficción, arrasa a nivel global 

La serie argentina de ciencia ficción “El eternauta”, protagonizada por Ricardo Darín, es la serie más vista en Netflix en Argentina, Paraguay y varios otros países, y figura como la segunda serie con mayor audiencia a nivel global en esa plataforma solo tres días después de su estreno.

Tan solo tres días después de su estreno en Netflix, la serie argentina de ciencia ficción El eternauta, basada en el emblemático cómic del mismo nombre, se ha convertido en una de las series más vistas a nivel global en esa plataforma.

Según los datos del sitio web especializado en ránkings de plataformas de streaming FlixPatrol, El eternauta se ubicó ayer viernes como la segunda serie más vista en Netflix a nivel mundial, superada solo por la serie estadounidense de suspenso You, que acaba de estrenar su última temporada.

Lea más: ¿Qué vemos este fin de semana? Una guía de lo nuevo en streaming

La serie argentina protagonizada por Ricardo Darín, en la que un grupo de personas intenta sobrevivir en una Buenos Aires devastada por una nevada que mata a quien está expuesto a ella, se mantiene hoy como la segunda serie más vista de Netflix a nivel global.

El eternauta serie

En Paraguay, El eternauta ha mantenido el primer puesto entre las series más vistas en Netflix desde el pasado jueves hasta hoy sábado.

Además, la serie ostenta el puesto uno también en Argentina, Chile, México, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador, Arabia Saudí, España, Turquía, Uruguay y Venezuela, entre otros, y se ubica en el Top 10 en un total de 90 países.

Un hito del cómic latinoamericano

El eternauta se basa en el cómic del mismo nombre publicado originalmente entre 1957 y 1959 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, considerado una de las obras cumbre del cómic latinoamericano y un clásico de la literatura argentina.

Lea más: Ricardo Darín: “El eternauta” es ciencia ficción pero puede ligarse al extraño mundo actual

Oesterheld escribió una segunda parte, de nuevo con Solano López como dibujante, en 1975, luego de haber ido a la clandestinidad ante la persecución de la dictadura militar argentina por su vinculación con el grupo guerrillero Montoneros, del que fue portavoz.

Oesterheld y sus cuatro hijas fueron secuestrados y presumiblemente ejecutados por la dictadura argentina en 1977.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...