Salles sobre los Óscar: "No espero nada, pero lo compartiría con el cine iberoamericano"

Alida JulianiMadrid, 18 feb (EFE).- El director de cine brasileño Walter Salles aseguró este martes en una entrevista con EFE que sobre los premios Óscar, a los que concurre con tres nominaciones por su película 'Ainda estou aqui' ('Aún estoy aquí'), es "escéptico" y nunca espera nada, pero que de lograr alguna de las estatuillas las compartiría con "toda la cinematografía iberoamericana".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2111

"Los Óscar es un poco como entrar en el océano. Las corrientes te elevan y no sabes muy bien donde vas a llegar al final. Es algo que yo intento vivir con la misma integridad con la que hicimos la película. Hay algo muy importante que viene con esos premios que es la posibilidad de existencia de películas independientes", señala.

En su carrera hacia los premios de la academia americana, 'Ainda estou aqui' lleva un suma y sigue de premios, entre ellos, al mejor guion para Murilo Hauser y Heitor Lorega en el Festival de Venecia o el Globo de Oro para Fernanda Torres, su protagonista.

"El Óscar te pone en el centro del mundo y a partir de eso las películas pueden tener una vida mas amplia", señala.

Y sobre las tres nominaciones - mejor película, mejor película internacional y mejor actriz- "yo, personalmente, me quedé muy emocionado con la nominación de Fernanda Torres por el hecho de que hace 25 años con 'Central do Brasil' ('Estación central') Fernanda Montenegro, su madre, fue también nominada" en esa misma categoría.

"Creo que esas dos nominaciones son para dos grandes actrices, pero también para una sensibilidad, una forma de actuación", reflexiona.

"Nunca espero nada"

Sobre las nominaciones a los Óscar, Salles asegura que nunca espera nada, "porque para eso soy un poco escéptico, entonces prefiero quedarme siempre en ese estado".

"Si fuera posible, en todo caso, es algo para compartir no solo con la cinematografía brasileña, sino con toda la iberoamericana. Tenemos una percepción común sobre la narrativa, me pregunto qué sería la construcción narrativa sin Cervantes, por ejemplo, que yo leí mucho antes de hacer 'Diarios de una motocicleta'", la última de sus películas nominada al Óscar.

Entonces, "lo que veo (es que esos premios) abrazan una forma de sensibilidad que es la de nosotros, que compartimos".

Los Óscar, un trampolín para el cine independiente

Sobre la película candidata, Salles explica que el interés de su equipo en hacerla fue "ofrecer un reflejo de Brasil en un momento que fue poco conocido del país" y lo hicieron "a través de un microcosmos de una familia cuya trayectoria es impresionante, de superación de una pérdida".

"Una historia sobre la supervivencia de la luz en los momentos más difíciles", subraya.

Y por eso, "el hecho de que la película haya sido abrazada de una forma bastante universal es para nosotros un regalo increíble", valora.

"Pienso que el cine tiene que seguir siendo un acto de descubrimiento y al abrazar otras cinematografías el Óscar permite eso, es una plataforma importante para el cine independiente", afirma.

Pero Salles ve la dificultad en el proceso, que es "cada vez mas largo y al que hay que sobrevivir con la misma integridad que pusimos al hacer la película, esto lo entiendo así".

"Que todo lo que tiene que ver con la vida posterior a la película, en cada país, sea orgánico a lo que defiende", afirma.

Tras un largo camino entre la filmación de la película y la promoción, el director brasileño asegura que cuando todo pase le espera "la playa".

"Hace dos años que no paro porque después de filmar vino el montaje, luego la mezcla, después tuve que hacer el visionado de la película. Fue un proceso que terminó dos días antes del festival de Venecia y no paré desde principios de septiembre", explica.

Las playas de Brasil esperan, de momento el baño de Salles con su premio Goya a la mejor película iberoamericana, "bueno no", dice, "que se oxida".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...