“Bajo las banderas, el sol” debuta con críticas positivas en la Berlinale

La película paraguaya “Bajo las banderas, el sol” tuvo ayer su debut en el 75° Festival de Cine de Berlín, Alemania. El documental, dirigido por Juanjo Pereira, celebró su estreno mundial ante una sala llena en el marco de la sección Panorama de la Berlinale, siendo parte de la competencia por el premio al Mejor Documental.

El equipo de la película "Bajo las banderas, el sol", en la alfombra roja de la Berlinale antes del estreno.
El equipo de la película "Bajo las banderas, el sol", en la alfombra roja de la Berlinale antes del estreno.Ronny Heine

Cargando...

Con tres de sus cinco funciones agotadas, el documental “Bajo las banderas, el sol” celebró ayer su debut en la Berlinale. El Stage Bluemax Theater de la capital alemana acogió al estreno mundial del primer largometraje del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, quien indaga en la dictadura de Alfredo Stroessner a partir de materiales de archivo recopiladas en distintos países.

Lea más: Cineasta paraguayo presenta en Berlinale la historia silenciada de dictadura de Stroessner

En una entrevista concedida a la agencia EFE, Pereira describió a esta película como “una sumatoria de eventos incongruentes, nacionales e internacionales” y una “sumatoria de ridiculización del poder también un poco”.

El cineasta, que mantuvo una charla con el público tras la proyección del filme, también señaló en la entrevista con la agencia española lo poco que se enseña en Paraguay acerca de la dictadura en los colegios.

Expresó además su preocupación acerca de la situación de la democracia en la actualidad y subrayó que en el régimen de Stroessner lo que había era “una democracia de cubierta”, a diferencia de lo que pasaba en Argentina o Chile, ya que acá se llamaba a elecciones cada cinco años y siempre ganaba Stroessner.

“Creo que la democracia se está poniendo en juego, la palabra misma, porque hay muchas formas de manipular la democracia. Entonces, si realmente se puede manipular de esa manera, ¿cómo podemos creer en el concepto mismo de democracia?”, expresó Pereira. Añadió que “el ejemplo paraguayo tiene un poco de esta democracia en juego”.

Juanjo Pereira fue entrevistado por EFE en el marco del estreno de su película "Bajo las banderas, el sol".
Juanjo Pereira fue entrevistado por EFE en el marco del estreno de su película "Bajo las banderas, el sol".

Tras la primera proyección de “Bajo las banderas, el sol” en la Berlinale empezaron a aparecer algunos comentarios con respecto a la película. Chris Jones escribió para Overly Honest Reviews una reseña titulada “Cuando la propaganda se convierte en historia ¿quién tiene la verdad?”.

Jones destaca el trabajo de compilación de archivos realizado y señala que “cada fragmento de metraje construye un retrato inquietante de cómo los medios fueron utilizados como arma y manto de seguridad”. “Si bien algunos documentales utilizan imágenes históricas como material complementario, este lo convierte en sus bases, sumergiendo a los espectadores en el mismo paisaje visual que alguna vez definió la imagen de todo un país”.

La reseña indica que “el contraste entre la propaganda y la cobertura internacional es una de las herramientas narrativas más efectivas de esta película”. “Dentro de Paraguay, el gobierno proyectaba una imagen de fuerza, unidad y estabilidad, reforzando la idea de que su líder era el único arquitecto para la prosperidad nacional. Pero afuera del país, la óptica era muy distinta: los informes exponían maniobras políticas, alianzas de la Guerra Fría y un régimen apuntalado por intereses globales”, añade.

Escena de la película "Bajo las banderas, el sol".
Escena de la película "Bajo las banderas, el sol".

También señala la audacia de esta película, que no se respalda en la explicación contemporánea, sino que “confía en que las audiencias interpreten las imágenes por sí mismas”. Indica que Pereira se asegura que “cada clip tenga un propósito” y que “la película construye una línea de tiempo mostrando cómo el control de los medios fue evolucionando junto con la dictadura”.

Chris Jones también destaca el trabajo de sonido y de restauración de las imágenes que tiene “Bajo las banderas, el sol”, al que calificó que “un documental poco común que deja que el público reconstruya la verdad”.

“Es un recordatorio impactante de lo poderosos que pueden ser los medios, tanto como instrumento de control como medio de resistencia. En esencia, la película no trata solo de una dictadura en particular, sino de la lucha continua por la verdad en una era en la que las narrativas siguen siendo moldeadas por quienes tienen el micrófono más fuerte”, concluyó.

Por su parte, la cineasta y crítica de cine peruana Mónica Delgado expresó a través de su cuenta de X (@criticademonica): “Increíble trabajo de recuperación de archivos en torno a más de 40 años de la dictadura de Alfredo Stroessner. ‘Bajo las banderas, el sol’, del paraguayo Juanjo Pereira, también es indirectamente un relato sobre las dictaduras latinoamericanas, incluye Plan Cóndor”.

Juanjo Pereira charlando con el público tras presentar su ópera prima en la Berlinale.
Juanjo Pereira charlando con el público tras presentar su ópera prima en la Berlinale.

La película volverá a proyectarse hoy y mañana con entradas agotadas. Aún quedan tickets disponibles para la función que tendrá el viernes 21 a las 19:00 (hora de Berlín) en la sala Cubix 7 y el sábado 22 a las 14:30 en la sala Cubix 9.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...