Cargando...
Sorteando los desafíos que conlleva el rodaje en tiempos de pandemia, “Payé” se grabó el año pasado en distintas localidades del país, según destacó Cazuriaga. Asunción, Paraguarí, Pilar y algunas localidades limítrofes con la argentina fueron escenario de esta producción, que cuenta además con las actuaciones Martha Cardozo, Elizabeth Enciso, Mono Aquino, Rubén Gómez y Gaspar Gómez.
Lea más: El cine paraguayo crece con doble apuesta al Óscar y conformación del INAP
“Grabar en época de pandemia fue muy complicado”, recordó Cazuriaga, comentando que justamente Rubén Gómez falleció a causa del covid-19 cuando ya había culminado su participación en la película. “Fue una tragedia para nosotros”, acotó.
“Payé” presentará a una joven que experimenta hechos paranormales por las madrugadas. Su padre, un conocido empresario de la región, convencido de que su hija es víctima de un hechizo o payé, busca en un lugar muy remoto a un hombre que podría acabar de una vez por todas con este mal. Pero, este hombre oculta planes macabros.

Cazuriaga detalló que el trabajo de los actores con el director fue de mucha libertad, permitiendo a los intérpretes “ser protagonistas de sus personajes”. “Está basada en un juego permanente de improvisación”, añadió y afirmó que la búsqueda principal de Da Costa fue la naturalidad de los actores.
Tratamiento hipnótico
En su caso, el actor quien también es psicólogo e hipnotizador, se puso en la piel del siquiatra que trata a la protagonista de esta historia. “Me gustó mucho, investigué el caso, leí mucho sobre Freud, acompañé algunas cosas en la adaptación del personaje”, comentó.
Agregó que la protagonista se somete a una terapia “de regresión” para intentar sobreponerse a estos hechos paranormales.
Igualmente destacó el manejo del director en cuanto a la fotografía, señalando que ha sido uno de los puntos más elogiados por profesionales que ya vieron el filme.
El artista, que participó anteriormente de obras teatrales como “Yo el Supremo” y viajó a Colombia a principios de los ‘90 para una miniserie, expresó su deseo de que el público vaya a las salas a apoyar esta producción nacional, que aún no tiene definida su fecha de estreno.
También destacó la importancia de apoyar, desde el Estado, a la industria cinematográfica local; tanto para producciones paraguayas, como para atraer inversiones extranjeras. “El cine paraguayo es un cine con mucho arte, mucha creatividad y talento”, expresó.
La producción de “Payé” estuvo a cargo de CinePlay Studios y la distribución estará a cargo de Filmagic.