Sebastián Boesmi habilitó el pasado viernes la muestra “Orden en el caos”, que permanecerá hasta el próximo 20 de septiembre en Matices Art Gallery (Cruz del Defensor 241).
Lea más: Paz Encina invita a “Atravesar los ríos” en un nuevo seminario-taller
Esta exposición reúne obras en distintos formatos y técnicas, pero una de las grandes atracciones es la escultura del “Piano Bull” de 117 centímetros de altura, 130 centímetros de largo y 80 centímetros de ancho.
“Se trata de una pieza única, de bioplástico y cerámica, recubierta con fibra de vidrio, pintada y lacada a mano, con lo cual se logra que tenga brillo y un efecto espejado”, señaló el artista, que si bien nació en Argentina ha desarrollado buena parte de su carrera en Paraguay.
La pieza fue traída en avión desde Madrid, España; y en la muestra también se pueden ver otras esculturas del “Piano Toro”, de menor tamaño, elaboradas en resina, bronce pulido y bronce cromado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El texto de sala de esta muestra fue realizado por el periodista español Javier Díaz Guardiola, coordinador del ABC Cultural de España, quien destacó que esta exposición “reúne obras desarrolladas en una investigación artística que aborda conceptos como la transformación, la identidad, la tensión entre naturaleza y artificialidad”.
Por su parte, Boesmi afirmó que su trabajo “explora lo híbrido, aquello que escapa de una definición rígida”. “Se basa en una combinación de materiales que dialogan entre lo orgánico y lo artificial, generando una tensión que no se limita a los contrastes, sino que busca encontrar puntos de conexión”, agregó.
La exposición incluye pinturas realizadas entre los años 2023 y 2025, videoarte y el proyecto “Curadurías clandestinas” para el cual Boesmi recorrió las calles del centro de Asunción en busca de graffittis para poder llevarlos al neón.
“A partir de este trabajo, me interesa que la gente mire las paredes del centro de Asunción, que esté atenta a su alrededor, porque estamos con el teléfono en el auto y no vemos la situación en la que se encuentra la ciudad. Entonces, en mi muestra, está exhibida mi obra, el neón, y al lado la foto del graffiti, para que el espectador sepa que esto viene de la calle”, indicó Boesmi.

Otra de las particularidades de esta muestra es que está adaptada a personas con discapacidad visual. A través de códigos NaviLens pueden acceder al texto curatorial y comentarios para entender y explorar las obras.
El artista también dará algunos talleres gratuitos para estudiantes, en el marco de su “Proyecto de talleres experimentales”.