El arte contemporáneo, popular e indígena se destacan en “Volver a casa: Una cartografía sensible de Paraguay”, la muestra apoyada por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y que es organizada conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
Lea más: Video: folclore paraguayo emocionó con “Recuerdos de Ypacaraí” en La Voz Argentina
El Centro Cultural República del Paraguay (Tucumán 1883- CABA) albergará desde este jueves 21 a esta exposición que reúne obras textiles, cestería, cerámicas, así como tallas de madera de reconocidas artesanas, artistas y embajadores culturales del Paraguay.
Estas obras, provenientes de distintas regiones del país, “narran desde el arte la historia de cómo la nación paraguaya ha moldeado con sus manos, su cosmovisión, sus valores, sus esperanzas desde tiempos originarios hasta nuestros días”, detallaron los organizadores.
La colección de piezas artísticas que será expuesta en Buenos Aires forma parte de la exposición realizada en la Expo Dubái 2020 y que posteriormente fue expuesta en la Casa de la Integración de CAF en Asunción.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entre estas obras se encuentran el mural “La recolección de los frutos”, realizado por Koki Ruiz, a partir de distintas semillas para valorizar el trabajo de la tierra.
También están “Llueve sobre el cerro Kõi”, una obra de Félix Toranzos conformada por cuatro bloques metálicos, con un entramado similar a la silla cable e inspirados en el conocido cerro de Areguá.
Igualmente se podrán ver trabajos de la reconocida ceramista iteña Julia Isídrez, así como “Y”, una obra de Carlo Spatuzza conformada por distintos bloques de acrílico e inspirados en el agua.
Ñanduti comunitario
Esta exposición contará además con el telar “Tejer raíces”, una producción artística colaborativa de un grupo de 14 mujeres artesanas paraguayas migrantes en Buenos Aires que crearon, de manera comunitaria, un tejido de ñandutí.
Desde CAF señalaron que este lanzamiento en el centro cultural “comprenderá una serie de actividades de preservación y difusión del patrimonio de la República del Paraguay, en el marco del circuito de espacios culturales de la ciudad de Buenos Aires”.
El acto inaugural contará con la presencia de varias autoridades y también está previsto un homenaje a la guarania por el pianista Guillermo Cardozo Ocampo.
El Centro Cultural República del Paraguay anunció, a través de sus redes sociales, que próximamente dará a conocer los días y horarios en que la muestra podrá ser visitada por el público.