Ruru Sañuq exhibe su cerámica ancestral en el CCPA

“Seres, tierra, vida” se denomina la segunda exposición individual del ceramista Ruru Sañuq, que se habilitará este martes 12 de agosto en la Galería Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). El artista combina técnicas ancestrales del Perú, con la biodiversidad de la fauna y flora del Paraguay.

Ruru Sañuq exhibe una de las piezas creadas para esta muestra y que está inspirada en los carpinchos.
Ruru Sañuq exhibe una de las piezas creadas para esta muestra y que está inspirada en los carpinchos.ARCENIO ACUÑA

Un viaje visual por la fauna y flora de la tierra guaraní, a través de piezas que combinan técnicas ancestrales de cerámica peruana con materiales locales es la propuesta de Ruru Sañuq para esta muestra.

“Quiero valorar la belleza de estos seres que muchas veces olvidamos, y que hoy están perdiendo su hábitat”, explicó el artista de 22 años de edad, con raíces peruanas y japonesas.

La exposición reunirá 22 piezas únicas, entre las que figuran representaciones del tapir, el coatí, el yaguareté, el armadillo, además de aves autóctonas y plantas como el samu´u o el lapacho. Cada obra refleja el deseo de reconectar con el entorno natural desde una mirada artesanal y simbólica.

Hijo de dos ceramistas, Ruru creció entre talleres y arcilla, pero fue a los 15 años, en Perú, cuando sintió el impulso de crear sus propias obras.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desde entonces se dedica a explorar un lenguaje propio que mezcla tradición y contemporaneidad: “Mis padres usan técnicas milenarias. Yo trato de mantenerlas vivas, pero expresando algo nuevo desde mi generación”.

Diseños y texturas se combinan en este carpincho creado por Ruru Sañuq.
Diseños y texturas se combinan en este carpincho creado por Ruru Sañuq.

Las piezas están elaboradas con arcilla de Areguá y pigmentos naturales, y muchas de ellas fueron creadas mediante paleteado, una técnica antigua del norte del Perú que consiste en modelar la cerámica a mano con ayuda de una paleta de madera y una piedra.

El proceso puede tomar hasta una semana por pieza e incluye también técnicas como el bruñido, el engobe y el ahumado.

“Estas técnicas, si no las seguimos practicando, pueden desaparecer”, advirtió.

Esta exposición, que permanecerá habilitada hasta el próximo 21 de agosto en el CCPA (José Berges c/ Estados Unidos), marca un nuevo hito para Ruru, quien ya presentó sus obras en espacios como el Centro Cultural del Lago, el Centro Cultural Citibank y una reciente muestra en Japón, su país natal.

Detalles de dos de las obras que se podrán ver en esta exposición en el CCPA.
Detalles de dos de las obras que se podrán ver en esta exposición en el CCPA.

Actualmente Ruru cursa la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Asunción. Sus trabajos pueden verse en redes como Instagram (@ruru.art_) y Facebook (Ruru Sañuq Art).

Enlace copiado