El Premio Henri Matisse 2025 anunció a sus ganadores

La artista paraguaya Paola Cabrera Muñoz conquistó anoche el primer lugar del Premio Henri Matisse 2025 con las obras “Nada es para siempre - Sostenerse a sí misma” y “Nada es para siempre - Al otro lado del dolor”, donde explora el bullying a partir de vivencias personales. También fueron reconocidos otros participantes y quedó habilitada la muestra con las obras finalistas, en la Casa Castelví de la Manzana de la Rivera.

Ganadores del Premio Henri Matisse 2025.
Ganadores del Premio Henri Matisse 2025.SILVIO ROJAS

Cargando...

El jurado señaló que “Nada es para siempre - Sostenerse a sí misma” y “Nada es para siempre - Al otro lado del dolor” tienen una “capacidad de explorar los intersticios de la condición humana”. “A través de la video performance y la instalación, la artista problematiza etapas de la vida relacionadas con la memoria, la transformación y la resiliencia”.

Lea más: Este es el pedido de Cultura a los artistas interesados en contar con seguro del IPS

Asimismo, añadieron que los materiales que utilizó Cabrera, “funcionan como metonimia de su piel, su carne, su tránsito, su espacio y su tiempo. Con eso, el tropo metonímico deviene la gran metáfora: de la (su) vida”.

La artista, quien gracias a este premio viajará a Francia para desarrollar una residencia de dos semanas en la Cité Internationale des Arts en París, afirmó a ABC: “Esta obra es muy relevante en mi vida porque habla de un momento en que pasé por el bullying. Entonces de todo ese proceso de sanación que tuve que atravesar nace esta obra que es una especie de autorretrato, pues a través de la instalación y la video performance voy retratando ese momento de atravesar el proceso y sanar”.

Paola Cabrera Muñoz.
Paola Cabrera Muñoz.

Paola explicó que la obra se puede entender en dos instancias, la primera es una instalación “donde vemos piedras que envuelvo con telas de segunda piel, digamos, como reflejando mi propia piel y partes de mi cuerpo que tuve que sostener en ese momento. Como continuidad está la video performance en donde yo estoy caminando con esas piedras, transitando por la calle. Esas piedras van desprendiéndose a medida que se van moviendo naturalmente. El caminar hace que empiece a pesar un poco menos”, detalló.

La obra, que según contó llevó su tiempo de proceso creativo, lo desarrolló con una mezcla de materiales entre piedras de la naturaleza y artefactos como televisores y sábanas. “La primera obra está puesta en un árbol y estaba pensada para que sea así, como el árbol tiene esa representación de la vida, de esa fuerza que a pesar de todo te sostiene. Las piedras sí fueron recolectadas por donde encontraba y ya desde ahí empieza como ese proceso de atravesar desde el cuerpo”, relató.

Acerca del arte como vehículo para contar historias, observó que “a través de lo que uno comparte puede llegar a resonar con otras personas”, algo que para ella es “súper hermoso que suceda”. “Cuando me animo o pasan estas cosas es que pienso que quizás más personas puedan llegar a decir: el proceso es durísimo pero se puede convertir en algo súper lindo”.

Premio Matisse 2025.
Premio Henri Matisse 2025.

Sobre el premio, admitió que aún seguía en shock y no dimensiona todo lo que traerá este premio. “Pero sí estoy sumamente agradecida porque sé que este es un premio que te da un reconocimiento y es algo súper importante para mí, más por esta obra y por lo que cuento con ella, así que es como un giro inesperado para mí. Veremos qué trae el viaje y la residencia artística, porque va a ser súper interesante estar inmersa en un nuevo contexto y además con personas de diferentes partes del mundo”, señaló.

Exposición habilitada

En la noche, el jurado reconoció también a María José Fiorio con el segundo puesto por sus obras “Phanera” y “Rutina II”, fotografías intervenidas digitalmente con inteligencia artificial. El jurado destacó que la artista “nos interpela como testigos del proceso de paso del tiempo sobre su piel”. Fiorio, gracias a este premio, podrá asistir a una Bienal en Sudamérica, en calidad de observadora.

También se entregó una mención especial a Brune Poletti por su obra “Verborragia” o “108 cuerpxs y uno”, con la que “levanta un alegato y querella ante toda estructura y normatividad impuestas”.

Por otro lado, fueron seleccionados para formar parte de la muestra Jazmín Coronel, José Galeano, Brigitte Brusetti, Valeria Franco, María Leticia Villalba, Camila Cáceres y Johana Gómez.

El jurado estuvo constituido por Laura Gerard, Lucie Brechette, Félix Cardozo, Alfredo Quiroz, Mirian Chamorro. La exposición de la 27º edición del Premio Henri Matisse se podrá visitar hasta el 20 de abril de 2025, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00.

La exposición ya se encuentra habilitada.
La exposición ya se encuentra habilitada.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...