“Brewi”, la nueva muestra del Centro Cultural del Lago centrada en el tapir

El Centro Cultural del Lago habilitará este domingo la exposición “Brewi”, en homenaje al tapir y a una emblemática foto tomada por Bjane Fostervold en el año 1982. La muestra reunirá obras recientes de los indígenas aché de Puerto Barra, así como la proyección del cortometraje “Brewi Ikua- La trampa del tapir”.

Una de las tallas de tapir con pirograbados realizada por los indígenas aché de Puerto Barra, que serán parte de la muestra "Brewi".
Una de las tallas de tapir con pirograbados realizada por los indígenas aché de Puerto Barra, que serán parte de la muestra "Brewi".Gentileza

Cargando...

En el año 1982, Bjane Fostervold tomó en la selva altoparanaense una emblemática foto de Ricardo Minogi llevando sobre sus hombros la cabeza de un tapir. Esta imagen inspiró a Ysanne Gayet a montar “Brewi”, la muestra que será inaugurada este domingo a las 11:00 en el Centro Cultural del Lago (Yegros 855- Areguá).

Lea más: El artista correntino Carlos Gallardo expondrá sus collages en la Manzana de la Rivera

Gayet señaló que, además de rendir un tributo a Fostervold como fotógrafo, en esta muestra también buscan “rendir homenaje a los increíbles artistas aché de la comunidad de Puerto Barra quienes, desde los años 90 empezaron a tallar peces y otros animales que forman o, mejor dicho, que antes de la deforestación masiva formaban parte de su universo”.

La artista y gestora cultural recordó además que esas primeras tallas, que consistían en escenas de la selva minuciosamente pirograbadas con un alambre calentado en las brasas fueron realizadas a su solicitud para una exposición que se realizó en la galería de Pintura Naif y Arte Primitivo de Asunción en el año 1992. Detalló que en aquella ocasión, la mayoría de las tallas eran peces.

Una de las fotografías realizadas por Bjane Fostervold con los aché en la selva altoparanaense.
Una de las fotografías realizadas por Bjane Fostervold con los aché en la selva altoparanaense.

“Desde entonces, el éxito que han tenido los aché con esas maravillas tallas pirograbadas ha ido in crescendo. En esta ocasión, en ‘Brewi’, los aché toman al tapir como tema central de la muestra”, añadió.

Esta muestra también buscará exponer la pérdida de la tierra de los aché y el hábitat de los tapires, a través del cortometraje “Brewi Ikua- La trampa del tapir”, realizado por Reidar Fostervold. Este audiovisual será exhibido todos los sábados a las 15:00, mientras dure la exposición prevista hasta finales de abril.

“Comenta Bjarne que el corto en el que trabajó con sus hijos Reidar y Brian, además de mostrar una antigua trampa de un tapir en tierras que ya no pertenecen a los aché, busca crear conciencia sobre la extrema vulnerabilidad de los pueblos originarios dentro de una sociedad que avanza con sus topadoras, arrasando en su camino bosques y tantas otras cosas… no solo las físicas, sino también las espirituales”, añadió Gayet.

La muestra podrá ser visitada los miércoles de 13:00 a 16:00, los jueves y viernes de 9:00 a 17:00, los sábados de 10:00 a 18:00 y los domingos de 10:30 a 18:30. El acceso es libre y gratuito.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...