Los buses habilitados circularon durante toda la jornada del evento por Asunción, lo que permitió que los visitantes subieran y bajaran en paradas estratégicas para conocer la mayor cantidad de espacios posibles.
Para facilitar la movilización de los interesados, la organización del evento elaboró una serie de rutas que clasificó a los museos en base a su categoría, con “intercambiador” para cambiar de itinerario.

La Ruta A, por ejemplo, incluyó en su itinerario museos históricos y sitios emblemáticos, como el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio Nuestra Señora de la Asunción, el Museo de Economía, la Casa de la Independencia, el Centro Cultural Carlos Colombino-Manzana de la Rivera, el museo Memoria de la Ciudad, el Centro del Archivo Audiovisual y Fotográfico del Paraguay.
La ruta B, dedicada al Arte y la Música, incluyó paradas al Archivo Nacional de Asunción, la Casa Bicentenario de la Música Agustín Pío Barrios, el Club de Vehículos Antiguos del Paraguay, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada de Brasil, el Museo Judío del Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El itinerario de la Ruta C fue dedicado a los museos de Ciencia, Historia y Patrimonio Ferroviario, como la Estación Central del Ferrocarril y el Centro Cultural El Cabildo; la ruta D al Arte contemporáneo, historia militar y cultura financiera; la E a la Cultura comunitaria y mitología y la F a museos de Arte y la Conmebol.
