Cargando...
El caluroso recibimiento a las figuras del Carnaval marcó el inicio de la última pasada de esta edición 2025, al ritmo del himno del Carnaval Encarnaceno. Hasta la noche anterior, más de 40.000 espectadores habían vivido la experiencia del espectáculo más imponente de la región. Este año hubo el despliegue de más de 1.000 artistas en pista, que graficaron con el baile y otras expresiones artísticas las alegorías de sus clubes de comparsa y carrozas.
Además de ser fiesta y diversión, se espera para esta noche conocer a los ganadores de esta edición de la competencia. Los puntajes otorgados por el jurado son transmitidos en vivo por la pantalla gigante del lugar.
Se compite en ocho categorías
- Diva.
- Soberana.
- Musa.
- Emperatriz.
- Reina.
- Bastonera de comparsa.
- Pasista solista.
- Bastonera de Banda de Música.
También se otorgarán premios a la mejor comparsa, mejor batucada, portaestandarte de comparsa, pasista solista varón, portaestandarte de banda de música y mejor banda de música.
En esta edición participan cinco clubes en la categoría de Comparsa: Pettirossi, San Juan, 22 de Setiembre, Nacional y Universal, mientras que son dos en Carrozas: Radioparque y Sacacachispas.
Lea más: Carnaval Encarnaceno 2025: así llegarán los clubes en competencia a la última ronda
El Carnaval Encarnaceno
Según un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), alrededor de 50.000 espectadores disfrutaron del Carnaval Encarnaceno 2024, de los cuales el 25% fue proveniente de la propia ciudad, el 20% del extranjero y, el número más importante, el 55% provino de otros puntos del país. En consecuencia, la mayor cantidad de asistentes serían quienes realicen turismo interno en la capital departamental.
Las autoridades del ente organizador del Club de Clubes estiman que el evento constituye un importante dinamizador del turismo en la región y, por consiguiente, de la economía local.
Los estudios revelan que la edición anterior generó un movimiento económico en la región de alrededor de US$ 16 millones, además de que aportó mano de obra y trabajo a diversos sectores de la economía local. Los turistas que vienen a los carnavales, en promedio, se quedan tres días en la ciudad y tienen un gasto promedio de G. 2.000.000, según estimaciones de los organizadores.