Encarnación bailó hasta el amanecer en la penúltima noche del Carnaval

La penúltima ronda del Carnaval Encarnaceno deslumbró a un imponente público durante la noche del sábado hasta la madrugada del domingo en el Centro Cívico Municipal de Encarnación. La gran fiesta del sur del país cerrará su ciclo 2025 el próximo sábado 15 de febrero.

Carnaval Encarnaceno 2025.
Tercera ronda Carnaval Encarnaceno 2025.Sergio González

Cargando...

El imponente marco de público superó las 15.000 personas en el sambódromo encarnaceno disfrutó a pleno la tercera y penúltima noche del Carnaval Encarnaceno 2025. Más de 1.000 artistas deslumbraron la noche encarnacena al ritmo de la samba fusión, las batucadas y música en vivo.

La competencia de las comparsas y carrozas llega a su recta final, a falta de una última noche que se celebrará el próximo sábado 15 de febrero, ideal para quienes tienen la oportunidad de hacer una escapada de turismo interno por la región. Los bailarines aumentaron la apuesta y lo dieron todo en esta ronda.

Carnaval Encarnaceno 2025.
Reina del Club Pettirossi, Alejandra Montenegro.

Las gradas vibraron al ritmo de las coreografías y las imponentes figuras de este carnaval, que conquistaron a miles de personas con sus alegorías únicas. El Rey Momo, Billy Gervasio, encabezó la apertura del evento. Por detrás, hizo la pasada el Club de motos “Hijos de la Viuda”.

Además, los organizadores brindaron un homenaje a las reinas del Carnaval de la década del 2000. Antes del comienzo de la competencia, se presentó como comparsa invitada los “Moros D’Alquería”, de la Comunidad Valenciana (España).

Carnaval Encarnaceno 2025
Rey Momo del Carnaval, Billy Gervasio.

Recta final

Rompió el hielo en la categoría de carrozas el Club Radioparque con su imponente carroza que presenta la alegoría “Bronco, dejando huellas”. Su reina, Iara Brítez, hizo bailar al público al son de la música de la mítica banda mexicana, a la que representa. Destacó en su carro alegórico las figuras que realizaba desde la grúa en forma de guitarra, que subía y bajaba a la figura principal de este club.

La primera comparsa en ingresar al sambódromo fue la del Club San Juan, que aterrizó con su alegoría “Misión Espacial”. Presentó la alegoría con la demostración del ambiente de cuatro planetas, Pandora, Arrakis, Coruscant y Vulcano, donde sus figuras representaban a los elementos principales de cada uno.

Carnaval Encarnaceno 2025
Reina del Club San Juan, María Müller.

La propuesta es una versión futurista situada en el año 10.000 en los confines del universo. Donde las estrellas danzan al ritmo de antiguas leyendas. La reina, María Müller, es una guerrera audaz y valiente llamada “Maka”, conocida en toda la galaxia por su destreza en el combate y habilidad para resolver los misterios más intrincados. En el despliegue se embarca con su ejército espacial en una misión épica.

El último campeón del Carnaval Encarnaceno, el Club Pettirossi, continuó la fiesta con su deslumbrante alegoría “Alejandría, la perla del Mediterráneo”. Plasmó la ostentosidad de la época dorada de la ciudad de Alejandría, gobernada por la soberana Cleopatra, en la comparsa representada por la reina, Alejandra Montenegro.

Carnaval Encarnaceno 2025
Tercera ronda del Carnaval Encarnaceno.

El tema situó al público en una época donde los sueños se entrelazaban con el resplandor del sol y se alzaba una ciudad cuya belleza rivalizaba con los cielos estrellados. Alejandría fue fundada por el gran conquistador Alejandro Magno, quien la soñó con un crisol de culturas y conocimientos.

Fulgor del Carnaval

La icónica figura de los Juegos ODESUR, Tirika, visitó y bailó dentro del sambódromo de la mano del trío de Ueno Bank, para dar una pausa de diversión a la competencia de los clubes.

Posteriormente, la carroza del Club Sacachispas llegó a la pista con su reina Iara Martínez, que invitó a bailar a las graduadas al ritmo de la alegoría “África, de tribus salvajes”. Reflejó el pasado africano de sus tribus y paisajes salvajes, un continente con riquezas naturales, minerales, además de una cultura exquisita, expandida por el mundo.

Carnaval Encarnaceno 2025.
Tercera ronda del Carnaval Encarnaceno 2025.

La noche se volvió mágica al son del universo de “Aladín”, con la alegoría que presentó el Club Universal, “noche de deseos”. La reina Katherin Aquino es la figura principal de esta comparsa que irradia misticismo. Los bailarines trajeron el color, la diversión, la música en su mayor esplendor para representar la diversidad.

Plasmaron una nueva propuesta del mundo del clásico animado, con un mensaje de inclusión y de empoderamiento femenino.

El Club Nacional resaltó el otro extremo de los cuentos de hadas, con su alegoría “Vibras de villanos”, donde representaron a los más resaltantes villanos de las historias clásicas. Su reina Guadalupe Escobar hizo de Maléfica en su imponente carro destacado.

Carnaval Encarnaceno 2025.
Bastonera de banda de música Club San Juan, Luz Sotelo.

La comparsa invitó a los espectadores a vivir una travesía llena de fantasía, color y brillo. Con trajes impactantes y coreografías vibrantes transformaron lo malvado en algo fascinante.

Para cerrar la noche del evento la comparsa del Club 22 de Setiembre subió la pista con su alegoría “Vencer o Morir”, guiadas por su máxima figura, la reina Nayeli Quiñónez. A través de la música y el ritmo representaron un pedazo de la historia que ha dejado cicatrices profundas, una de las más desgarradoras de toda América.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...