Los datos estadísticos dan cuenta que un 63 por ciento de la población paraguaya es menor de 30 años. De esa porción, el 13 porciento no trabaja ni estudia, en las mujeres esa cifra alcanza 22 por ciento.
La tasa de subempleo alcanza al 22 por ciento de los asalariados, que afecta principalmente a jóvenes y mujeres.
La Dirección General de Empleo (DGE), dependiente del Ministerio de Justicia, se encuentra aguardando la promulgación de la ley de inserción, la cual promete no solo buscar más espacios laborales para los jóvenes, sino también contempla varios aspectos de capacitación para satisfacer las necesidades del mercado.
Según explica Diana Giménez, directora general de la DGE, la ley establece las siguientes modalidades de contratos especiales:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Capacitación laboral;
La práctica laboral;
La beca de trabajo;
El contrato del primer empleo formal, y;
El contrato de Aprendizaje.
Desde el momento de su promulgación, las empresas deberán contratar a jóvenes hombres y mujeres de entre 18 y 29 años, hasta un 5 por ciento del total del sus empleados, como mínimo y hasta un 20 por ciento como máximo.
La ley también reglamenta que entre los contratados deberán formar parte discapacitados con al menos un 33 por ciento de discapacidad, condición que será certificada por el Instituto nacional de Protección a Personas Excepcionales (Inpro); Mujeres, jefas y jefes de hogares que pertenezcan al 30 por ciento de los hogares más pobres del país y aquellas que se dedican al servicio doméstico.
Los jóvenes contratados bajo esta ley deberán percibir el salario o superior, con cobertura de salud.
Giménez detalló que las empresas tendrán una serie de beneficios por parte del Estado en caso del cumplimiento a cabalidad de la presente ley. Se les otorgará un sello de Responsabilidad Social, lo que les permitirá un mejor posicionamiento frente a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a la hora de presentarse a licitaciones.
Por otra parte, aquellas que la transgredan serán pasibles de multas de hasta 3 jornales mínimos de acuerdo a cada falta que comentan en cada una de las cinco modalidades de contratos establecidos.
“El Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social, hará verificaciones periódicas e inclusive publicará los nombres de empresas que cumplan con lo estipulado”, expuso la titular de la DGE.
Por otra parte mencionó que mientras se aguarda la promulgación de la Ley, la dirección de Empleo se encuentra abocada en la elaboración del presupuesto para el 2014, año en que empezará a regir la ley.