Si la cantidad de datos a ser considerados es muy grande o si la variable es continua, se usa la distribución de frecuencias de datos agrupados. Los valores se agrupan en intervalos que tienen la misma amplitud y se denominan clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.
Límites de la clase
Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase (el valor más pequeño) y el límite superior de la clase (el valor más grande).
Amplitud de la clase
La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.
Marca de clase
La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Tablas de frecuencias
Cómo construir una tabla de datos agrupados
Supongamos que los valores que se quieren distribuir en una tabla de datos agrupados son los que aparecen a continuación.
49, 15, 32, 13, 4, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 26, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41
Los pasos para seguir son los siguientes:
Paso 1
Se elige la cantidad de intervalos en los que se desea distribuir los datos.
Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
Paso 2
Se localizan los valores menor y mayor de la distribución.
En este caso son 4 y 49.
Paso 3
Se restan dichos valores y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos que queramos establecer. En este caso, 49 - 4 = 45, incrementamos el número hasta 50 y dividimos 50:5 = 10 intervalos.
Paso 4
Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo (y usamos corchete), pero el límite superior no pertenece al intervalo (usamos paréntesis), y se cuenta en el siguiente intervalo.

Para practicar
Un grupo de atletas se estuvo preparando para los juegos PANAMERICANOS JUNIOR 2025 siguiendo una dieta muy estricta. A continuación, se presenta el peso en kilogramos que ha logrado bajar cada atleta gracias a una dieta y ejercicios.

- Elabora una tabla de frecuencias con dichos valores (sugerencia: utiliza 7 clases). Incluye las clases, las frecuencias absolutas, frecuencias absolutas acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.