Razones aritméticas y geométricas, con ejemplos, problemas y soluciones

Razón o relación es el resultado de comparar dos cantidades.

Razones aritméticas y geométricas
Razones aritméticas y geométricasArchivo, ABC Color

Cargando...

Ejemplo de razón aritmética

Alejandro está en el tercer curso de la Educación Media y ha realizado 15 exámenes, de estos aprobó 12.

Esto nos indica lo siguiente:

a) Reprobó 3 exámenes (razón aritmética: 15 - 12 = 3)

b) Los exámenes aprobados representan, 12/15= 4/5= 0,80, o sea 80 % del total de exámenes realizados.

c) Los exámenes reprobados representan, 3/15= 1/5= 0,20, o sea 20 % del total de exámenes realizados.

Observamos que para las dos últimas comparaciones tomamos el número que deseamos comparar como numerador y aquel contra el que comparamos como denominador y obtuvimos el cociente, si lo multiplicamos por 100 lo convertimos a porcentaje, que nos da una idea más clara de la razón que hay entre los dos números.

Es muy importante destacar que usualmente se trabaja más con las comparaciones mediante el cociente.

Ejemplos resueltos

Interpreta los siguientes enunciados. Calcula las razones geométricas.

1. Adriana gastó en el mes de marzo 600.000 guaraníes en papelería (cuadernos, plástico para forrar, tijeras, plumas, lapiceros, etc.), mientras que Marco gastó 450 000 guaraníes por el mismo concepto.

Razones aritméticas y geométricas
Razones aritméticas y geométricas

2. El matrimonio Sosa Alonso tiene 3 hijos: 2 niños y 1 niña. Mientras que el matrimonio Gómez Florentín tiene 4 hijos: 3 niñas y 1 niño.

Razones aritméticas y geométricas
Razones aritméticas y geométricas

Observaciones

- Se acostumbra llamar al primer término de la razón como antecedente, al segundo término como consecuente y al resultado de la división entre antecedente y consecuente como valor de la razón.

- No confundir la representación de una razón como fracción con el concepto de fracción.

Por ejemplo: La fracción 2/3 indica que de un todo que se particionó en tres partes iguales, se han considerado 2 partes (del todo). En cambio, la razón 2/3 significa que por cada 3 (años, metros, unidades) que se consideran para un dato, se toman 2 del otro dato. (No hay relación parte-todo)

- En una fracción el numerador y el denominador son números enteros, en cambio en una razón antecedente y consecuente no necesariamente son números enteros.

Razones aritméticas y geométricas
Razones aritméticas y geométricas
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...