1 de abril de 2025
Proporcionalidad directa. En matemáticas, la proporcionalidad es clave para entender la relación entre dos variables. Si el perímetro de un cuadrado depende de la longitud de sus lados o el gasto en naranjas varía según la cantidad comprada, hablamos de variables dependientes e independientes. La proporcionalidad directa establece que dos magnitudes son proporcionales si su razón se mantiene constante, representada por la fórmula A = kB.
La proporcionalidad inversa es clave para entender cómo varían dos magnitudes cuando una aumenta y la otra disminuye en la misma proporción. A través de ejemplos prácticos, como el tiempo de trabajo de obreros o la compra de alimentos, aprenderemos a aplicar la fórmula A × B = k para resolver problemas matemáticos de la vida cotidiana.
Movemos las neuronas con la resolución de problemas matemáticos de razonamiento simple para alumnos del tercer ciclo de la educación escolar básica.
Los conjuntos numéricos son las categorías en las que se clasifican los números en función de sus diferentes características.