El cartel es un tipo de texto creado con el propósito de publicitar un producto o un evento, o generar una actitud o hábito en la población.
1. Para interpretar adecuadamente un cartel, debemos atender los siguientes aspectos:
- Qué tipo de cartel es: publicitario, político, informativo, etc.
- El propósito con el que fue creado: vender, persuadir, convencer de una idea.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- El contexto: dónde y cuándo aparece, en qué lugar.
- Qué representan los elementos visuales: colores, tono, emociones.
- Diseño: cómo se componen los elementos dentro del espacio establecido.
- Cómo se adapta el lenguaje verbal con el visual.
Lea más: Tipología textual
2. Observa el cartel y analiza la manera en que se aplican esos aspectos mencionados.
SENEPA (2023).

2.1 Separa en cuatro cuadrantes la imagen y comenta cómo se disponen los elementos visuales.
2.2 Señala el contexto: ¿En qué lugar, país aparece?
2.3 Describe las imágenes (color, forma) y cómo contribuyen a la comprensión del objetivo. ¿Qué función cumple el color naranja en la composición del cartel?
2.4 Analiza el componente verbal. La expresión «Dedicá 10 minutos al día a eliminar criaderos» ¿A quién se dirige? ¿Por qué está en segunda persona?
2.5 En los carteles se emplea con frecuencia el modo imperativo que transmite ruego, mandato o exhortación. ¿Cómo se aplica en este cartel? ¿Qué significado aporta al propósito?
2.6 ¿Cómo se complementan el texto y las imágenes?
2.7 ¿Qué representan los dibujos del ángulo inferior en el cartel?
2.8 Este cartel forma parte de una campaña. ¿Cómo se denomina esa campaña?
2.9 Identifica el eslogan del cartel. Analiza qué persona emplea y para qué lo hace.
2.10 Piensa en qué lugares podría difundirse este cartel.
3. Elaboración de un cartel. Elaboren en grupos carteles para concientizar a la comunidad escolar y a la del barrio para concientizar acerca de la lucha contra el criadero de mosquito.