La gramática

La gramática estudia la estructura de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los significados a los que tales combinaciones dan lugar.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366
GENTILEZA

Comprende la morfología, que se ocupa de la estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones, y la sintaxis, a la que corresponde el análisis de la manera en que las palabras se combinan y se disponen linealmente, así como el de los grupos que forman.

La gramática mantiene estrechas relaciones con la semántica léxica o lexicología, que estudia el significado de las palabras. La llamada semántica oracional (o, en general, composicional) se integra en buena medida en la gramática, puesto que estudia el significado de las construcciones sintácticas.

La gramática se relaciona estrechamente con la pragmática, que analiza el sentido no codificado de los mensajes lingüísticos en relación con el hablante, el oyente y diversos factores relativos al contexto y la situación.

Tipos de gramática

- La gramática descriptiva. Presenta las propiedades de las unidades gramaticales y sus relaciones en cada uno de los niveles de análisis, fundamentalmente la morfología y la sintaxis.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

- La gramática normativa. Establece los usos que se consideran ejemplares en la lengua culta de una comunidad.

La morfología

Es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, las variantes que estas presentan, los segmentos que las componen y la forma en que estos se combinan.

Unidades de la morfología

1. El morfema. Se define como la unidad mínima aislable en el análisis morfológico. Así, en la palabra habilidades identificamos los siguientes morfemas: la raíz habil-, que aporta el significado léxico (presente en habilitar, rehabilitar, etc.), el sufijo derivativo -idad (identificable en claridad, felicidad, etc.) y el sufijo flexivo -es (que se encuentra en, mujeres, felices, etc.).

Los morfemas reciben distintos nombres en función del papel que desempeñan en la estructura y en el proceso de formación de palabras.

2. Base léxica y raíz. Base léxica es la voz de la que se parte en un proceso morfológico. La base proporciona la raíz tras la cancelación del segmento vocálico átono final. Así, deporte es la base de deportista, que se forma sobre la raíz deport.

Cuando la base léxica termina en consonante (mar) o en vocal tónica (café), ambos constituyentes son idénticos, como ocurre en mar-ino o en cafe-ína.

3. Afijos. Afijo es el nombre que recibe el morfema ligado que debe aparecer unido a la raíz o a otro morfema. Según sea su posición con respecto a la raíz, se distinguen tres clases de afijos:

a) Sufijo. Afijo pospuesto, generalmente léxico, propio de la derivación: zapatero, información.

b) Prefijo. Afijo antepuesto: imposible, desmotivar.

c) Interfijo. Afijo que se sitúa en una posición intermedia entre la raíz y un sufijo: polvareda, mujercita.

Morfología flexiva y morfología léxica o derivativa

La morfología se suele dividir en dos grandes ramas:

a) La morfología flexiva estudia las variaciones de las palabras que implican cambios de naturaleza gramatical y que tienen consecuencias para las relaciones sintácticas, como en la concordancia (Ellos trabajan) o en el régimen preposicional (para ti ~ *para tú).

El conjunto de estas variantes constituye la flexión de una palabra, su paradigma flexivo.

b) La léxica, también llamada formación de palabras, estudia la estructura de las palabras y las pautas que permiten construirlas o derivarlas de otras, como dormitorio, de dormir. Esta subdisciplina se ha denominado, asimismo, morfología derivativa, entendiendo el concepto de derivación en un sentido amplio que incluye también la composición y la parasíntesis. De acuerdo con él, se denomina paradigma derivativo o familia de palabras al conjunto de voces derivadas de una misma base léxica (alto > altura, alteza, altivo, altivez, altitud, altamente). En otro sentido, más restrictivo, el concepto de derivación se refiere a los procedimientos de formación de palabras por medio de afijos (ya sean sufijos, prefijos o interfijos).

1. Define gramática

2. Cita los dos tipos de gramática

3. Escribe tres ejemplos de palabras con prefijos, sufijos e interfijos

Fuente: https://www.rae.es/gram%C3%A1tica-b%C3%A1sica/la-gram%C3%A1tica/la-gram%C3%A1tica-y-sus-partes/definici%C3%B3n-de-gram%C3%A1tica-partes-en-que-se-divide