21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

El 21 de marzo se celebra una expresión de humanidad común, de valores compartidos de la humanidad: la poesía. Esta forma lingüística es una manifestación de la identidad de los pueblos y de poetas que llevan a través del arte su mensaje de paz a todo el mundo.

Día Mundial de la Poesía
Día Mundial de la PoesíaArchivo, ABC Color

Cargando...

I. Lee con atención los siguientes poemas:

- Algunos poemas se escriben en versos, como este de Pablo Neruda:

SONETO VII

«Vendrás conmigo» —dije— sin que nadie supiera

dónde y cómo latía mi estado doloroso,

y para mí no había clavel ni barcarola,

nada sino una herida por el amor abierta.

Repetí: ven conmigo, como si me muriera,

y nadie vio en mi boca la luna que sangraba,

nadie vio aquella sangre que subía al silencio.

¡Oh amor ahora olvidemos la estrella con espinas!

Por eso cuando oí que tu voz repetía

«Vendrás conmigo» —fue como si desataras

dolor, amor, la furia del vino encarcelado

que desde su bodega sumergida subiera

y otra vez en mi boca sentí un sabor de llama,

de sangre y de claveles, de piedra y quemadura.

- Otros, se escriben en prosa, como este de Eduardo Galeano:

Fuegos

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores.

Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Eduardo Galeano (2011). De «El libro de los abrazos» Siglo XXI de España Editores.

II. Interpreta los poemas.

1. Lee en voz alta el poema, siente la cadencia del soneto. ¿Cómo contribuye este tipo de poesía a la fuerza expresiva?

2. ¿Cuál es la promesa implícita que realiza el yo lírico en el poema de Neruda?

______________________________________________________________________

III. Explica de qué manera Neruda aprovecha recursos de la naturaleza para expresar sus emociones.

1. Qué representan:

La espina:

El clavel:

La luna:

2. Analiza el uso de la metáfora del fuego en el poema de Galeano.

______________________________________________________________________

3. ¿Qué aspecto de los fuegos artificiales rescata en el texto?

______________________________________________________________________

IV. Tarea creativa

1. Considera el tema de cada poema y expresa en imágenes los sentimientos reflejados.

2. Escribe un guion, otro poema, una pequeña representación o un video acerca de los temas planteados:

- El dolor

- El amor

- La identidad

- Las relaciones humanas

V. Comparte con los compañeros la creación.

Pueden hacer un mural con toda la producción para que los demás alumnos puedan verlo y disfrutar de la inspiración poética.

Aprende más

Si quieres disfrutar e interpretar otro poema

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...