22 de abril de 2025
Leer implica un complejo proceso; desde la decodificación, la comprensión de metáforas, hasta la interpretación del contexto que rodea a la lectura. Hoy emplearemos estrategias de lectura activa con un texto inspirado en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
La biografía es un género literario y narrativo que relata la vida de una persona, desde su nacimiento hasta su muerte o hasta el presente si aún vive. Se basa en hechos reales y suele incluir detalles sobre su contexto histórico, logros, fracasos, influencias y legado. Puede ser escrita por el propio biografiado, en cuyo caso se llama autobiografía, o por un tercero que investiga y recopila información a partir de fuentes documentales, testimonios y otros relatos. Su propósito es ofrecer una visión integral del personaje, resaltando su impacto en la sociedad y en su época. Seguiremos aprendiendo sobre los tipos de biografía y algunas recomendaciones para escribir una.
El 21 de marzo se celebra una expresión de humanidad común, de valores compartidos de la humanidad: la poesía. Esta forma lingüística es una manifestación de la identidad de los pueblos y de poetas que llevan a través del arte su mensaje de paz a todo el mundo.
Apreciar y valorar a la juventud de nuestro país nos permitirá mejorar el relacionamiento y aprender de ellos. En el Día Mundial de la Felicidad reflexionaremos acerca de los rasgos característicos de la generación Z a través de un texto con propósito persuasivo.
Una biografía es la narración de la historia de vida de una persona, lo cual hace este género literario muy popular en el mercado editorial.
Reconocer el valor intrínseco de las palabras es el primer punto del proceso de interpretación. Hoy reflexionaremos acerca de ello.