Los gobernadores del Paraguay colonial, cada uno a su tiempo, fueron buscando soluciones a las mencionadas necesidades, dando origen a muchos de los pueblos y caminos que hasta hoy perduran como un legado de aquellos lejanos tiempos coloniales. Y entre lejanas historias algunas anécdotas para volver a recordar.
La fundación de villas y pueblos de españoles
La fundación de los pueblos en el territorio denominado Provincia del Paraguay respondió en principio a la necesidad de ocupación en nombre de la corona española, y más tarde lo fue tanto por la extensión como por la defensa de los territorios y la búsqueda de recursos económicos que sostengan a los nuevos pueblos y villas.
A diferencia de las fundaciones de reducciones por parte de las órdenes religiosas —como los jesuitas— los pueblos y villas españolas aprovechaban el sistema de encomienda de aborígenes para la mano de obra necesaria. Por ello, muchas veces, los nuevos pueblos y villas coincidían con lugares ocupados por grupos indígenas en la región Oriental, y así como aprovecharon los recursos naturales de los territorios que ellos ocupaban, también aprovecharon sus antiguos caminos.
Lea más: Rutas del Paraguay
Todos los caminos llevan a Asunción
Al ser la ciudad de Asunción el centro administrativo de la región, los pueblos y ciudades que se fundaban debieron preocuparse por las vías de comunicación, y ya sean nuevos o utilizando los antiguos caminos guaraníes surgieron los denominados «caminos reales o caminos del rey» que con el tiempo constituyeron lo que hoy son las principales rutas del país. Los primeros caminos unieron Asunción con Limpio, San Lorenzo, Lambaré y Villarrica.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Con el tiempo fueron fundadas nuevas villas de españoles más alejadas de Asunción, como lo son Villeta, Concepción y Pilar. En estos casos en especial por ser fundados a orillas de los ríos contaban con la importancia de la comunicación fluvial y se constituyeron en pueblos-puerto que crecieron con el tiempo gracias a la importancia en el comercio.
Los actuales caminos y rutas del Paraguay
Si bien muchas de las actuales rutas del país se encuentran sobre los antiguos trazados coloniales, muchas de ellas también son nuevas y comunican a las ciudades de todo el país tanto con la capital como con los países vecinos. Por eso te proponemos la siguiente actividad en la cual deberás responder y localizar algunas rutas de nuestro país.
APRENDE MÁS
Responde las siguientes preguntas y localiza la respuesta en el mapa.
1. ¿Cuántas rutas nacionales parten de Asunción?
____________________________________________________
2. ¿Cuáles son las rutas que debo tomar para dirigirme a Itapirú si salgo de Asunción? ¿Por qué departamentos pasaré durante el recorrido?
____________________________________________________
3. ¿Cuál es la ruta que debo tomar para dirigirme a la ciudad de Saltos del Guairá? ¿Por qué departamentos pasaré?
____________________________________________________
4. ¿Qué rutas debo tomar si quiero hacer un circuito desde Asunción, pasando por Encarnación, luego por Ciudad del Este y finalizar nuevamente en Asunción?
____________________________________________________
