Una breve biografía
Hernando Arias de Saavedra nació en Asunción en 1561. Era nieto del tercer adelantado Juan de Sanabria y de doña Mencia Calderón de Sanabria, histórica mujer protagonista de la conquista. Desde muy joven participó en todas las actividades que correspondía a los conquistadores y colonizadores, y logró gran aceptación entre los vecinos de su originaria ciudad de Asunción. También se caracterizó por ser un gran conocedor de la región y por haber explorado casi todo el territorio de la entonces conocida «Provincia Gigante de Indias».
Lea más: Hernandarias y el Paraguay mediterráneo
El gobernador criollo para el Paraguay
Su gran carisma hizo que el cabildo de Asunción lo nombrara Gobernador, consiguiendo posteriormente la ratificación de las autoridades españolas varias veces entre 1593 y 1618. Para el efecto utilizaron un famoso documento conocido como Real Cédula de 1537 que autorizaba a los conquistadores la elección de un gobernante hasta que España nombre al siguiente. Sin embargo, esto se debía aplicar solo en caso de muerte, y en Asunción se hizo valer la decisión de los vecinos, más allá de no cumplir Hernandarias con una de las cláusulas claves para ser gobernador: debía ser español nacido en España.
Desde Asunción, Hernandarias gobernó la Provincia Gigante de Indias, territorio que abarcaba en ese entonces el Paraguay, parte de Bolivia, parte de Brasil, del Uruguay y de la Argentina.
Paraguay mediterráneo
Hernandarias exploró intensamente los territorios bajo su gobierno, al sur del Paraguay, entre los ríos Paraná y Uruguay, e inclusive llegó hasta la Patagonia. Entre sus acciones se puede destacar que modificó la legislación del trabajo del indígena y la promoción de la llegada de las órdenes religiosas al Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Durante su último período y como consecuencia de la gran extensión territorial, la Provincia Gigante de Indias se dividió en dos: La Gobernación del Paraguay o Guairá y la Gobernación de Buenos Aires. Con esta medida quedaba dividida la originaria Provincia Gigante de indias, cuya capital era Asunción, dando desde 1617 y hasta la actualidad la característica mediterraneidad del Paraguay.
