Origen y formas de vida de los primeros pueblos originarios en América

El origen de los humanos se ubica científicamente en África, y desde allí, los Homo sapiens fueron poblando el planeta. Nuestro continente era el único que no poseía población humana, hasta que, por varios factores, los primeros pobladores comenzaron a ingresar al continente. Veamos cómo llegaron y se distribuyeron.

Origen y formas de vida 
de los primeros pueblos 
originarios en América
Origen y formas de vida de los primeros pueblos originarios en América.Archivo, ABC Color

Los científicos buscando respuestas

Uno de los primeros científicos en plantear la hipótesis del poblamiento de América fue Alex Hrdlicka, con su teoría del origen único o teoría asiática. Esta teoría plantea que los primeros pobladores llegaron al continente americano desde Siberia (noreste de Asia) atravesando el estrecho de Bering hasta Alaska (noroeste de América). Este poblamiento no fue intencionado, sino que fue producto de la cercanía entre dos continentes y la migración permanente de los primeros humanos en búsqueda de alimentos y mejores condiciones climáticas.

Otras teorías, agrupadas en las denominadas teoría del origen múltiple o teoría oceánica tiene como principal representante al Dr. Paul Rivet, quien propuso la hipótesis que, sumada a la teoría del origen único, también existen otras rutas de poblamiento. En su teoría, Paul Rivet plantea que grupos que habitaban las islas de la Melanesia y Polinesia llegaron al continente por el océano en primitivas canoas.

Organización cultural y formas de vida

Luego de varios miles de años se completó el proceso de poblamiento del continente americano, y, en este proceso, los grupos que llegaron en numerosas oleadas se distribuyeron en el continente. Cada grupo, con sus características se apropiaron de los espacios geográficos y se adaptaron a él.

Origen y formas de vida de los primeros pueblos originarios en América
Origen y formas de vida de los primeros pueblos originarios en América.

Los grupos de cazadores recolectores mantuvieron el sistema de nomadismo, se trasladaban de un lugar a otro en forma permanente porque vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Su economía era muy rudimentaria y su organización social era muy sencilla.

Algunos grupos comenzaron a conocer en forma parcial y muy rudimentaria los principios de la agricultura lo que les permitió asentarse en forma más permanente en los territorios, pero nunca dejaron la caza y la pesca de animales.

En dos grandes zonas geográficas de América que reciben el nombre de zonas nucleares —Mesoamérica y Andes Centrales— se desarrollaron grupos que perfeccionaron en forma importante la agricultura, y con ello, el aumento de la producción de alimentos y el crecimiento de su sociedad. Con el tiempo se convirtieron en los imperios maya, azteca e inca. Poseían una organización social fuertemente jerarquizada y un alto desarrollo urbano.

Aprende más

Origen y formas de vida 
de los primeros pueblos 
originarios en América
Origen y formas de vida de los primeros pueblos originarios en América

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...