Día de las Américas: origen del nombre, América histórica, cultural y soberana

14 DE ABRIL.- ¿Alguna vez te has preguntado por qué se denomina a este día como «de las Américas»? ¿Por qué en plural el nombre del continente si es que es un solo continente? El uso del plural, en especial en esta celebración, nos recuerda que en el continente existen variadas realidades históricas, culturales, lingüísticas y geográficas.

Día de las Américas
Día de las AméricasArchivo, ABC Color

Cargando...

Hoy trabajamos en actividades que nos recuerdan estas categorías para comprender un poco más lo diverso y maravilloso de nuestro continente.

América histórica

La historia de nuestro continente se inició hace miles de años, cuando al finalizar la era del hielo, los grupos humanos empezaban a poblar el territorio. Antes de este proceso, América continente no estaba habitada por los humanos. Así, aproximadamente desde el año 30 000 a. C. fueron llegando diversas oleadas poblacionales hasta ocuparlo en su totalidad. Estos grupos humanos se distribuyeron en todos los rincones de la geografía americana y adoptaron diferentes estilos de vida. Algunos grupos dejaron la vida de cazadores recolectores y se desarrollaron hasta convertirse en grandes civilizaciones.

¿Recuerdas los nombres de algunas de estas civilizaciones?

¿Qué grupos ocupaban el territorio que actualmente es Paraguay?

América cultural

La llegada de los europeos al continente, posterior al viaje de Cristóbal Colón en 1492, provocó cambios significativos en todos los aspectos, pero el más importante sin duda es el cultural. Ingleses, franceses, holandeses, españoles y portugueses poco a poco fueron ocupando el territorio y formando colonias, al estilo acostumbrado en el siglo XVI. Este proceso influyó notablemente en los idiomas nativos que fueron desplazados en gran medida por el idioma de los conquistadores, y de esta manera hoy en América se habla en la mayoría de los países los idiomas de sus antiguos conquistadores.

¿Qué países comparten el idioma castellano en América?

América soberana

Más de doscientos años pasaron desde la llegada de los europeos, y en la vastedad del territorio americano se fueron desarrollando las identidades locales, que, cansadas de estar sujetas a sus metrópolis europeas, iniciaron sus procesos de independencia. Es así, que poco a poco, según sus propias circunstancias históricas, las colonias europeas de América se fueron independizando.

Investiga.

¿Cuál fue la última colonia española en América? ¿En qué año se independizó?

La celebración del día de las Américas

En 1890, por iniciativa de los Estados Unidos, se desarrolló la Primera Conferencia Internacional Americana en Washington y el 14 de abril se creó la Unión de Repúblicas Americanas, con un objetivo de carácter comercial. Años más tarde, en 1931, se acuerda conmemorar el 14 de abril como el «Día de las Américas» siendo este año el primero en que se celebró dicha fecha.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...